Inabif implementa programa “Bebetecas” para fortalecer el vínculo afectivo y el desarrollo de bebés
Nota de prensa
Fotos: Unidad de Comunicación e Imagen
20 de mayo de 2025 - 5:52 p. m.
El Programa Integral Nacional para el Bienestar Familiar (Inabif), del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP), puso en marcha el programa Bebetecas, dirigido a fortalecer el vínculo afectivo y promover el desarrollo integral de niñas y niños del Centro de Acogida Residencial (CAR) Divino Jesús.
Esta iniciativa tiene como objetivo fundamental potenciar la conexión emocional entre el personal del CAR y las niñas y los niños que están bajo su cuidado, mediante la utilización de canciones de cuna, arrullos, expresiones artísticas y lectura en voz alta, para generar un entorno cálido, afectivo y estimulante desde los primeros meses de vida.
Durante la sesión, personal que ejerce la labor de tutoría tomó en sus brazos a los bebés para cantarles, leerles fragmentos de cuentos haciendo énfasis en la voz y movimiento de manos, además de gestos graciosos y muestras de afecto, para generar interacción.
La actividad fue dirigida por especialistas de la Casa de la Literatura Peruana, en articulación con la con la Unidad de Servicios de Protección de Niños, Niñas y Adolescentes (Uspnna) y el Equipo de Voluntariado del Inabif.
Este programa contempla la realización de diversas sesiones planificadas, con una duración de dos horas y se desarrollará en un espacio especialmente acondicionado para bebés, garantizando un entorno seguro, estimulante y adecuado a sus necesidades.
“A través de las Bebetecas queremos que cada palabra, cada canción y cada abrazo construyan lazos emocionales sólidos, y que desde los primeros meses de vida los bebés descubran el mundo de los libros y la cultura como un refugio afectivo y una herramienta para su desarrollo”, señaló Carmen Oroz Bocangel, directora de la Uspnna.
Por su parte, Gary Marroquín Mendoza, director de la Casa de la Literatura Peruana, explicó que este programa se viene implementando en forma exitosa en centros educativos de educación inicial, maternidades, hospitales, centros de reclusión, bibliotecas, entre otros, con la finalidad de fomentar el contacto temprano con el arte y la literatura, a través de materiales diseñados especialmente para la primera infancia, como cancioneros y libros infantiles.
El CAR Divino Jesús acoge a 61 niñas, niños y adolescentes en estado de desprotección familiar, de los cuales 10 tienen entre 0 a 11 meses, quienes se benefician directamente de esta intervención.
Para el MIMP esta iniciativa está directamente vinculado a las políticas nacionales que promueven el desarrollo integral de la primera infancia, la protección de derechos de niños y niñas en situación de vulnerabilidad, y la mejora del cuidado alternativo. Esta política busca garantizar que todos los niñas y niños del país alcancen su desarrollo integral desde los primeros años de vida.