Voluntarios internacionales comparten tiempo, talento y afecto con usuarios del Inabif en Junín

Nota de prensa
1
2
3
4
5

Fotos: Unidad de Comunicación e Imagen

Unidad de Comunicación e Imagen

14 de mayo de 2025 - 4:26 p. m.

Un grupo de ocho voluntarios internacionales pertenecientes a la Asociación civil Experiencia Andina / EXPAND Perú comparten su valioso tiempo, talento y afecto a usuarios de los servicios del Programa Integral Nacional para el Bienestar Familiar (Inabif), del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP), en la región Junín.

Los voluntarios, provenientes de diversos países como Inglaterra, Estados Unidos, Francia, Irlanda, Suiza y Catar, participan activamente en dos de los servicios del Inabif en la región: el Centro de Acogida Residencial (CAR) Vidas Junín y el Servicio de Educadores de Calle (SEC) Junín, en coordinación con el Equipo de Voluntariado del Inabif.

En el CAR Vidas Junín, el grupo trabaja con adolescentes embarazadas o madres, promoviendo su desarrollo integral mediante actividades que fortalecen su autoestima, bienestar emocional y habilidades personales. Entre las acciones implementadas destacan clases de yoga, baile y gimnasia para promover la actividad física, así como talleres artísticos de pintura, teatro, música y manualidades.

Estas actividades buscan, además, fomentar la interculturalidad mediante el intercambio de experiencias y valores entre voluntarios y beneficiarias, generando un espacio seguro de acompañamiento y fortalecimiento de vínculos sociales.

En paralelo, los voluntarios también colaboran con el equipo del SEC Junín, brindando apoyo social, educativo y emocional a niñas, niños y adolescentes en situación de vulnerabilidad, atendidos en zonas como el “Mercado Mayorista” de Huancayo y la parroquia de Chupaca.

Su intervención incluye refuerzo escolar, acompañamiento en tareas y dinámicas lúdicas, actividades recreativas y deportivas que promueven la participación activa y promoción de valores y habilidades sociales.

Voluntariado que transforma

El grupo de voluntarios está conformado por Martha Johnson (Inglaterra), Riam Blake (Estados Unidos), Tom Rimmer (Inglaterra), Maha Kafoud (Catar), Sukulya Somyoo (Estados Unidos), Fanny Garry (Francia), Chloe Doherty (Irlanda), Laura Wiederkehr (Suiza) y Michele Doherty (Irlanda).

El trabajo comprometido de estos jóvenes refuerza el enfoque de atención integral del MIMP, basado en el respeto a la dignidad, los derechos humanos y la interculturalidad. Su ejemplo inspira a más personas a sumarse a acciones solidarias que impactan positivamente en la vida de poblaciones vulnerables del país.

¿Quieres ser voluntario del Inabif?

Si deseas participar en el voluntariado del Inabif, puedes inscribirte en https://facilita.gob.pe/t/2469 como persona natural. Los requisitos son: ser mayor de edad; no haber sido retirado/a de ningún tipo de voluntariado por contravenciones legales o normas de carácter ético; contar con estudios universitarios o técnicos, o en su defecto experiencia en la actividad a desarrollar; presentar certificado de salud mental o informe psicológico; no contar con antecedentes penales, policiales o judiciales, y no encontrarse en el Registro de Deudores Alimentarios Morosos – REDAM.

Si tu participación es institucional, te invitamos a registrar tu iniciativa en https://facilita.gob.pe/t/2472. Si esta se alinea con los objetivos del Inabif y responde a las necesidades de la población vulnerable que atendemos, nos pondremos en contacto contigo.