MIMP: Centro de Referencia del Servicio de Educadores de Calle de Chiclayo se llamará Papa León XIV

Nota de prensa
Robert Prevost, cuando fue obispo de esa diócesis, apoyó la labor del Inabif para la restitución de derechos de niñas, niños y adolescentes en situación de calle.
1
2
3
4
5

Fotos: Unidad de Comunicación e Imagen

Unidad de Comunicación e Imagen

13 de mayo de 2025 - 2:42 p. m.

En reconocimiento al decidido apoyo del exobispo Robert Prevost a la atención de niñas, niños y adolescentes en situación de riesgo y vulnerabilidad, el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables ha dispuesto que el Centro de Referencia del Servicio de Educadores de Calle (SEC) de Chiclayo, del Programa Integral Nacional para el Bienestar Familiar (Inabif), lleve el nombre del Papa León XIV.

La decisión del equipo de profesionales del SEC y de la propia población usuaria se tomó tras enterarse de que la persona ayudó al servicio en diversos casos y que les facilitó las instalaciones de la capilla San Benito de Palermo para implementar el centro de referencia, había sido elegido como el máximo líder de la Iglesia Católica.

El vínculo entre el nuevo papa y el Inabif se remonta al 2018 cuando dispuso que el Instituto de Ciencias para el Matrimonio y la Familia de la Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, se sumara a las acciones del SEC en torno al fortalecimiento de competencias parentales.

Asimismo, en el 2023 cuando el SEC requería de un espacio seguro y accesible para implementar el centro para la atención de niñas, niños y adolescentes en situación de calle, el equipo del Inabif tocó las puertas del obispado para solicitar su apoyo.

Conocedor de la labor que realiza el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP), el hoy papa León XIV asumió el compromiso de dar viabilidad el pedido e inmediatamente coordinó con los sacerdotes encargados de las parroquias para facilitar un lugar adecuado para el servicio.

Gracias a su gestión, el proyecto se concretó en forma rápida abriéndose, en julio de ese mismo año, el Centro de Referencia en el segundo piso de la capilla San Benito de Palermo, a modo gratuito.

Desde entonces, centenares de personas usuarias y sus familiares han acudido al lugar para participar de las actividades de protección, educación, orientación, desarrollo integral y coordinación con otras instituciones para el acceso a servicios sociales.

“El ahora papa León XIV, siempre estuvo al tanto de nuestras actividades y ha apoyado nuestra labor, demostrado así su alto compromiso y amor con los más vulnerables”, expresó la coordinadora del SEC Chiclayo, Ana María Mera.

Los centros de referencia del SEC funcionan como puntos focales para el trabajo de los educadores de calle, facilitando su labor de apoyo y protección a los niñas, niños y adolescentes en situación de calle. Actualmente en el país funcionan 50 centros, en 106 zonas de intervención, distribuidos en 23 sedes en todo el país.

El Servicio de Educadores de Calle del Inabif tiene como objetivo restituir y proteger los derechos de niñas, niños y adolescentes en situación de calle. Su principal función es brindar atención integral para que puedan abandonar la calle, el trabajo infantil o mendicidad para acceder a sus derechos y reintegrarse a la sociedad.