Extrabajadoras sociales del Inabif regresan a la institución para conmemorar 50 años de su ingreso al sector público

Nota de prensa
1
2
3
4
5

Fotos: Unidad de Comunicación e Imagen

Unidad de Comunicación e Imagen

6 de mayo de 2025 - 2:22 p. m.

Con gran emoción y recuerdos entrañables, un grupo de extrabajadoras sociales que iniciaron su carrera en el sector público hace 50 años visitaron las instalaciones del Programa Integral Nacional para el Bienestar Familiar (Inabif), institución a la que dedicaron con integridad y profesionalismo su servicio en favor de las poblaciones vulnerables del país.

A nombre del Inabif, entidad adscrita al Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP), la directora ejecutiva les ofreció un cálido recibimiento y expresó su reconocimiento por su entrega y compromiso en el desarrollo de labores fundamentales en las áreas de capacitación, promoción social, apoyo institucional, hogares sustitutos y procesos de adopción, que en esos años existía.

Durante el encuentro, las visitantes recordaron con nostalgia su ingreso el 5 de mayo de 1975 a la entonces Junta Nacional de Asistencia (JAN), luego de superar un riguroso concurso público convocado durante el gobierno militar de la época.

En total, ingresaron 17 profesionales de trabajo social, conocidas en ese entonces como asistentas sociales, quienes, a pesar del tiempo y los cambios en las vidas de cada una, han sabido mantenerse unidas.

A lo largo de los años, estas profesionales acompañaron la transformación institucional pasando de la JAN a ser el Instituto Nacional del Menor y la Familia (Inapromef) en 1977 y desde 1982 como el Inabif, manteniendo siempre el eje central de la atención integral a niñas, niños, adolescentes y familias en situación de vulnerabilidad.

Muchas de ellas aseguran que su mayor recompensa ha sido ver a los niños que alguna vez ayudaron convertirse en adultos felices, e incluso mantienen contacto con algunos de ellos a través de redes sociales, donde aún las recuerdan con cariño.

Este emotivo reencuentro reafirma el valor de la vocación de servicio y el impacto positivo del trabajo social en la vida de miles de peruanos, que mediante instituciones como el Inabif, han podido lograr.

El grupo de trabajadoras sociales que ingresaron en esa oportunidad se compone por Betty Briceño, Elvia Bardales, Elsa Díaz, Elvira Piedra, Flor de María Mass, Dora Cancino, Vilma Reyes, Carmen Miyahira, Mercedes Serpa, Hilda Alvarado, Vera López, Mery Martínez, Olga Bazán, Francisca Antón, Gladys Ruiz, Elena Añaños e Hilda Alvarado Merino de Guerrero.