"FESTIMAMIS 2025”: MIMP rinde homenaje a madres usuarias y trabajadoras de los servicios del Inabif
Nota de prensa
Fotos: Unidad de Comunicación e Imagen
12 de mayo de 2025 - 8:40 a. m.
"En el marco de las celebraciones por el Día de la Madre, la ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP), participó de un emotivo encuentro con más de 300 madres usuarias de los servicios del Programa Integral Nacional para el Bienestar Familiar (Inabif) y personal de los centros a cargo de la institución.
Durante el encuentro, denominado “FESTIMAMIS 2025”, la titular del Sector destacó y reconoció a la labor de las madres que, desde distintos ámbitos, contribuyen al fortalecimiento del tejido social y familiar del país. Participaron madres usuarias de los Centros de Desarrollo Integral de la Familia (Cedif), así como de las estrategias territoriales Acercándonos y Con Punche Familias; así como trabajadoras de los Centros de Acogida Residencial (CAR) del Inabif.
Asimismo, resaltó a las madres trabajadoras como personal de atención permanente en los CAR, quienes prodigan cuidados a niñas, niños y adolescentes, a nombre del Estado, para contribuir a su desarrollo integral. “Mi aprecio y admiración a las madres emprendedoras, aquellas que, a pesar de los desafíos, han convertido sus sueños en proyectos, sus habilidades en negocios y su determinación en oportunidades, como son ustedes”, señaló la ministra.
La actividad, desarrollada en el Cedif Pamplona, en San Juan de Miraflores, ofreció también espacios lúdicos familiares, feria de emprendimientos, sesiones de cuidado de la belleza, shows musicales y de danzas.
El ambiente cargado de emociones, actividades culturales y mensajes de reflexión, congregó a 300 madres, aproximadamente, de los cuales 200 fueron madres usuarias de los servicios y 100 trabajadoras del Inabif.
Designación del Papa León XIV
En declaraciones a la prensa, la titular del MIMP saludó la designación del Papa León XIV y resaltó su preocupación y solidaridad por los más vulnerables. En ese contexto, reveló que, en el 2023, cuando era monseñor, Robert Prevost unió esfuerzos con el Inabif para dotar al Servicio de Educadores de Calle (SEC) de un espacio para atender a nuestras niñas, niños y adolescentes de Chiclayo.
Gracias a su intervención, desde esa fecha funciona en el segundo piso de la capilla San Benito de Palermo, el Centro de Referencia de Chiclayo, en donde cerca de 150 niñas, niños y adolescentes en situación de calle reciben servicios orientados al ejercicio pleno de sus derechos. También hizo énfasis en el llamado a la unidad que hizo el Sumo Pontífice. “Como ha señalado el nuevo Papa León XIV, lo que debemos hacer es trabajar en unidad. Los problemas del Perú los tenemos que resolver con una sola mirada. Ese es el llamado que yo hago, de esperanza y unidad para el bienestar de nuestro país”, destacó la ministra de la Mujer.
En otro momento, la titular del Sector también destacó la transferencia de más de S/ 20 millones, aprobada mediante el Decreto de Urgencia N.º 005-2025, para poner en marcha el Sistema Nacional Especializado de Justicia para la Protección y Sanción de la Violencia contra las Mujeres y los Integrantes del Grupo Familiar (SNEJ) en la provincia de Condorcanqui, región Amazonas.