Lambayeque: niñas, niños y adolescentes del Servicio de Educadores de Calle reciben atención oftalmológica gratuita

Nota de prensa
1
2
3
4
5

Fotos: Unidad de Comunicación e Imagen

Unidad de Comunicación e Imagen

7 de mayo de 2025 - 8:39 a. m.

Cerca de 70 niñas, niños y adolescentes de Lambayeque, usuarios del Servicio de Educadores de Calle (SEC) del Programa Integral Nacional para el Bienestar Familiar (Inabif), recibieron atención oftalmológica gratuita y lentes a medida, gracias a la valiosa alianza con el Centro Oftalmológico del Norte y la colaboración altruista de un prestigioso especialista en salud visual, quien decidió brindar este apoyo de forma anónima.

La acción solidaria fue impulsada por el SEC Lambayeque ante la identificación de un porcentaje significativo de usuarios que manifestaban tener dificultades en la visión y que afectaba su normal desenvolvimiento en sus actividades diarias, principalmente de estudio.

La atención médica fue personalizada y contempló evaluaciones con equipos especializados como el auto refractómetro y oftalmoscopio, para determinar el estado de la retina, el nervio óptico, los vasos sanguíneos y la mácula.

Tras la identificación de patologías oculares, 47 usuarios recibieron gratuitamente anteojos a medida y de acuerdo al modelo de su preferencia, mientras que 10 de ellos accedieron a medicamentos para el tratamiento de infecciones que afectan los ojos o párpados.

Asimismo, tanto usuarios como sus familiares, participaron del taller “Aprendo a Cuidar mis Ojos” en donde recibieron orientaciones para el cuidado de la vista como la necesidad de someterse a evaluaciones médicas periódicas, el uso de gotas lacrimales, la importancia de seguir las indicaciones del especialista y el rol protector de los cuidadores en el cuidado de la salud visual de niñas, niños y adolescentes.

Expresiones como las de Kendra (11): “¡Qué bonito! ahora puedo ver todo más clarito!”, o las de Luis: “Veo mejor y además estos lentes me gustan mucho”, instan al equipo del SEC a continuar con este tipo de alianzas en favor de la población usuaria.

Esta experiencia resalta el impacto positivo que puede lograrse mediante el trabajo articulado entre instituciones públicas y profesionales comprometidos con la niñez y adolescencia en situación de vulnerabilidad, promoviendo el acceso a servicios de salud especializados y el desarrollo de entornos familiares más protectores.

El SEC es un servicio del INABIF del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP), que atiende niños, niñas y adolescentes en situación de calle, ayudándolos a restituir sus derechos y superar el entorno de riesgo en el que viven. Este servicio implica el contacto directo con las personas en la calle como espacio de encuentro.