Sabores que empoderan: adolescentes de centros de acogida del Inabif potencian su talento en curso de gastronomía
Nota de prensa
Fotos: Unidad de Comunicación e Imagen
16 de abril de 2025 - 12:20 p. m.
Un grupo adolescentes de Centros de Acogida Residencial (CAR), del Programa Integral Nacional para el Bienestar Familiar (Inabif), entidad adscrita al Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP), expusieron, con gran éxito, sus habilidades culinarias desarrolladas tras su participación en un curso de gastronomía.
El restaurante Come con Causa, en San Isidro, sirvió como plataforma para que las 15 adolescentes que llevaron el curso Cocina Express, brindado por el Instituto IDATEC, presenten ante un grupo de personas, que ofició como jurado de graduación, una gama de platos finamente elaborados en base a insumos peruanos.
Tras cuatro meses de preparación, las adolescentes pertenecientes a los CAR Ermelinda Carrera, Gracia, Vidas Lima y Sagrado Corazón, junto a otras cuatro exresidentes, demostraron sus avances en el arte de la cocina y en el manejo de los ingredientes, utensilios, combinaciones, proporciones, tiempos de cocción y emplatado
El curso, auspiciado por la ONG Tejiendo Sonrisas, tiene como propósito ofrecer oportunidades a las adolescentes para el desarrollo de habilidades culinarias con la finalidad de mejorar sus posibilidades laborales y calidad de vida, una vez que egresen de los centros de acogida.
La metodología del curso fue demostrativa y con prácticas guiadas, con evaluaciones constantes y retroalimentadas en base a platos representativos de la cocina de la selva, sierra, costa y criolla, tales como juanes, pachamanca, escabeche, seco de carne con quinua, bebidas a base de chicha morada y cocona.
De acuerdo al jurado, las participantes se esmeraron en que la exquisitez de la sazón y presentación de cada plato, además de lucir la indumentaria adecuada compuesta por chaqueta, pantalón profesional, delantal y gorro de chef.
Para el Equipo de Voluntariado y la Unidad de Servicios de Protección de Niños, Niñas y Adolescentes (Uspnna) del Inabif, la meta, tras la formación y certificación, es la realización de prácticas preprofesionales y posterior inserción laboral de las adolescentes como una forma de su empoderamiento económico y realización personal.
La gastronomía peruana representa aproximadamente el 10% del PBI del país, generando más de 45 000 millones de soles. En cuanto a la participación de jóvenes, se estima que el sector de gastronomía y hotelería brinda empleo a cerca de 2 millones de personas, lo que sugiere un importante involucramiento juvenil en esta industria, estos datos evidencian que la formación en gastronomía es importante para las adolescentes de los CAR del Inabif.