Inabif: niñas, niños y adolescentes celebran con lecturas, pinturas, dinámicas y teatro el Día Internacional del Libro Infantil y Juvenil
Nota de prensa




Fotos: Unidad de Comunicación e Imagen
3 de abril de 2025 - 5:11 p. m.
Niñas, niños y adolescentes del Programa Integral Nacional para el Bienestar Familiar (Inabif), del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP), disfrutaron de una jornada llena de historias, lecturas, representaciones teatrales y cuentacuentos con ocasión del Día Internacional del Libro Infantil y Juvenil.
En los diferentes Centros de Acogida Residencial (CAR) y Centros de Desarrollo Integral de la Familia (Cedif), gestionados por el Inabif, se desarrollaron actividades para motivar a la exploración del mundo de relatos mágicos escondidos en los libros.
“Este es un día de celebración donde los niños, niñas y adolescentes son protagonistas, promovemos que todos amen la lectura, puedan compartir historias y descubrir entre las páginas aventura y sueños”, expresó María Teresa Moreno Zavaleta, directora ejecutiva del Inabif, quien también remarcó la importancia de promover la lectura en lengua de señas y sistema braile.
En el CAR Especializado Aldea San Ricardo, los adolescentes disfrutaron de una maratón de lectura y cuentacuentos recreados a partir de las historias que más les gustaron; mientras que en el CAR Vidas Lima, las adolescentes compartieron sus sensaciones y lecciones que les dejaron las narraciones.
Por su parte niñas y adolescentes del CAR Niño Jesús de Praga, en Lima, gozaron con el cuento “La Cigarra y La Hormiga” que les presentó el grupo Nutriclown integrado por Carla Corales, Fátima Orduña y Gianfranco Tipiani, artistas clown que siempre acuden al llamado del Equipo de Voluntariado del Inabif.
Tras la presentación de la obra, las niñas y adolescentes narraron los pasajes más saltantes del cuento y sobre lo que les dejó como enseñanzas en torno a la solidaridad, trabajo en equipo, el sentido de la previsión y la importancia de compartir.
Se sumaron también a las actividades celebratorias de tan importante fecha, los CAR Rijchariy de Puno, Vidas Junín, DIA de Ayacucho, Luces de Esperanza de Loreto, San José de Arequipa, Rosa María Checa de Chiclayo, San José de Trujillo, Señor de Luren de Ica, Santa Fortunata de Moquegua, La Niña de Trujillo, Vidas Loreto, Pillco Mozo de Huánuco, San Luis Gonzaga de Arequipa, entre otros.
“En el Inabif promovemos la lectura inclusiva, participativa y de acceso libre. Cada libro es una ventana a mundos nuevos, una herramienta para soñar y construir un futuro lleno de posibilidades”, puntualizó la directora ejecutiva.