Ahorro Fest: ministra de la Mujer incentiva la educación financiera en la Semana Mundial del Ahorro
Nota de prensaBajo el lema #PequeñosAhorrosGrandesCambios el MIMP, a través del Inabif, busca sensibilizar a la población para fomentar hábitos de ahorro saludables.


Fotos: Unidad de Comunicación e Imagen
24 de marzo de 2025 - 4:58 p. m.
Con ocasión de la Semana Mundial del Ahorro, la ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Fanny Montellanos Carbajal, participó en el Festival “Ahorro Fest”, organizado por el Programa Nacional para el Bienestar Familiar (Inabif), con el objetivo de sensibilizar a la población sobre la importancia de mejorar la educación financiera y fomentar hábitos de ahorro saludables.
"Necesitamos incentivar a las niñas, niños y en las familias a promover el ahorro, pero no solamente el ahorro económico, sino también en las actividades cotidianas", expresó la ministra Montellanos, quien resaltó que estos hábitos contribuyen a una vida más sostenible y responsable, tanto económica como ambientalmente.
La jornada, que se desarrolló en el Campo de Marte, contó también con la presencia de la regidora de Jesús María, Carmen Vílchez Radas; la secretaría general del MIMP, Jessyca Díaz Valverde; la directora (e) de la Unidad de Asistencia Económica y Acompañamiento del Inabif, Olga Ramos Huamán; y más de un millar de personas.
A través de diferentes stands, en el Ahorro Fest, se brindó información sobre los requisitos para el acceso para la Asistencia Económica por Orfandad, el uso de cuadernos de gastos y las alternativas para extender el beneficio por continuidad educativa, al cumplir la mayoría de edad.
Además, instituciones como la Secretaría Nacional de la Juventud (Senaju), el Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo (Pronabec), la Superintendencia de Banca, Seguros y Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones (SBS) y Programa Nacional Juntos, entre otros, brindaron información sobre sus servicios a los asistentes; mientras que la empresa Tai Loy obsequió kits para dibujo y pintura.
Personal del Instituto Peruano del Deporte (IPD), el elenco de danzas del Brisas del Titicaca, jóvenes raperos y la presentación de Alisson Tahuantico, pusieron el toque de animación en el festival con sus interpretaciones musicales y rutinas de pausas activas.
El evento sirvió también para que las personas administradoras de la asistencia económica pongan a disposición del público sus emprendimientos de negocio de bebidas, postres y refrigerios.