Inabif: madres emprendedoras fortalecen capacidades con apoyo voluntario de la PUCP
Nota de prensa




Fotos: Unidad de Comunicación e Imagen
6 de marzo de 2025 - 4:49 p. m.
Madres usuarias del Centro de Desarrollo Integral de la Familia (Cedif) Tahuantinsuyo, del Programa Integral Nacional para el Bienestar Familiar (Inabif), del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP), participaron entusiasta y activamente en el Taller de Consejería Legal "Negocios con Ley", iniciativa desarrollada con el valioso apoyo voluntario de la Asociación Civil Themis de la PUCP.
El taller, impartido por docentes, estudiantes y egresadas de la Facultad de Derecho de la PUCP, reunió a más de 20 madres de familia, muchas de ellas el principal sustento económico de sus hogares.
Durante las dos sesiones programadas, recibieron información clave sobre la formalización de negocios para adecuar sus emprendimientos dentro del marco legal, lo cual les brindará estabilidad y seguridad, además de abrirles las puertas a nuevas oportunidades comerciales.
Uno de los temas abordados fue la importancia de respetar los derechos de autor. “Hemos visto que algunas personas utilizan imágenes de dibujos animados sin autorización. Esto constituye una vulneración de derechos y un acto de piratería. Si alguien incurre en este delito, corre el riesgo de que su mercadería sea decomisada, perdiendo todo lo invertido en ella”, explicó la abogada Sthefany Toribio, especialista en Propiedad Intelectual.
La jornada de capacitación dejó valiosas lecciones entre las participantes. Miriam Arteaga, vendedora de golosinas, comentó "ahora sé que no debo vender artículos provenientes de la piratería". Por su parte, Haydee Palacios, emprendedora en la venta de café, destacó que el taller le permitió conocer las ventajas de registrar su marca. “Pensé que era complicado, pero ahora sé que es posible y accesible", dijo.
Asimismo, Cecilia Castillo, joven madre y futura emprendedora, expresó con entusiasmo que pronto iniciará su negocio de venta de ropa y aplicará todas las recomendaciones que les brindaron.
Finalmente, Angélica Sánchez Mejía, miembro de Themis - Khuska, resaltó la importancia de estos aprendizajes. "Es fundamental que los negocios operen dentro del marco legal para contribuir a una sociedad más justa y ordenada", comentó.
“Gracias a estas iniciativas más mujeres emprendedoras pueden fortalecer sus proyectos, asegurar su sostenibilidad y convertirse en referentes de éxito en sus comunidades”, expresó Maritza Otiniano Martínez, coordinadora del Equipo de Voluntariado del Inabif.