Inabif: 69 beneficiarios de la Asistencia Económica por Orfandad ingresan a la Universidad Cayetano Heredia
Nota de prensaEs el primer grupo de 556 beneficiarios que han sido preseleccionados por Pronabec para acceder a créditos educativos.



Fotos: Unidad de Comunicación e Imagen
4 de marzo de 2025 - 12:17 p. m.
Motivo de orgullo. Como parte de las acciones de acompañamiento profesional y preparación para la vida independiente que el Programa Integral Nacional para el Bienestar Familiar (Inabif), del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP), desarrolla con beneficiarios de la Asistencia Económica por Orfandad, 69 adolescentes que reciben este servicio, lograron su ingreso a la Universidad Peruana Cayetano Heredia, en Lima.
Este es el primer grupo que ha sido aceptado por una casa superior de estudios en el proceso de admisión 2025 y que, además, forma parte de los 556 beneficiarios preseleccionados por el Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo (Pronabec), como candidatos a recibir apoyo económico orientado a financiar sus gastos relacionados a estudios universitarios.
La postulación, a esta y otras universidades del país, de beneficiarios que están próximos a cumplir la mayoría de edad, es el resultado de las diferentes acciones desplegadas por el equipo de la Unidad de Asistencia Económica y Acompañamiento del Inabif, con la finalidad de promover la prolongación del beneficio por la causal de continuidad educativa.
En la actualidad son más de 8300 adolescentes que se encuentran en esta situación, los mismos que reciben información y charlas de inducción sobre las diversas ofertas educativas existentes por regiones, que les permitiría forjarse una carrera profesional y así no perder la asistencia económica por orfandad que ya lo tienen.
Precisamente, en alianza con Pronabec, este año 1112 beneficiarios recibieron orientación de la entidad para que, una vez ingresen a la universidad, instituto o escuela de educación superior, obtengan el correspondiente crédito educativo que les permita culminar su formación académica sin contratiempos económicos, de los cuales 556 resultaron preseleccionados.
Los cachimbos de la Cayetano Heredia, según carreras, corresponden a: Administración 1, Biología 1, Educación 5, Enfermería 10, Estomatología 6, Farmacia y Bioquímica 4, Ingeniería Ambiental 5, Ingeniería Industrial 7, Ingeniería Informática 7, Medicina Veterinaria y Zootecnia 4, Nutrición 1, Psicología 2 y Tecnología Médica 2.
“Desde el Inabif les deseamos éxitos a cada uno de nuestros beneficiarios que atendiendo nuestro llamado se han propuesto seguir estudios superiores y así proyectarse a aportar como profesionales al bienestar de sus familias y el país”, expresó Olga Ramos Huamán, coordinadora de la Unidad de Asistencia Económica y Acompañamiento del Inabif.
Continuidad educativa
De acuerdo a la Ley 31405, ley que promueve la protección y desarrollo integral de las niñas, niños y adolescentes que se encuentran en situación de orfandad, este derecho se extingue cuando la persona beneficiaria cumple los 18 años edad, salvo que acredite realizar estudios en alguna institución educativa reconocida por el Ministerio de Educación. En este caso, la asignación cesa cuando culminen los estudios o cumplan los 25 años de edad.
Si desea presentar una solicitud para la continuidad educativa, descargar el formato y subirlo a la Mesa de Partes Digital del Inabif con los documentos de sustento.
Más información: 940229496 y 951300285 (llamadas o WhatsApp).