Inabif: 400 usuarios del Servicio de Educadores de Calle disfrutan de una divertida tarde en el Circuito Mágico del Agua

Nota de prensa
1
2
3
4
5

Fotos: Unidad de Comunicación e Imagen

Unidad de Comunicación e Imagen

26 de febrero de 2025 - 11:50 a. m.

Con gran alegría y emoción, alrededor de 400 niñas, niños, adolescentes y sus familias, usuarios del Servicio de Educadores de Calle (SEC), del Programa Integral Nacional para el Bienestar Familiar (Inabif), disfrutaron de una agradable tarde de juegos e integración durante su visita al Circuito Mágico del Agua de Lima.

Recorrer y apreciar las trece fuentes del circuito, además de presenciar los espectáculos de luces y sonidos, animaron a los visitantes a interactuar con las diversas propuestas lúdicas que ofrece el lugar y ejercer de esta manera su derecho al juego y recreación.

La experiencia fue posible a la alianza del Inabif, entidad adscrita al Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP), con el Servicio de Parques (Serpar) de la Municipalidad Metropolitana de Lima, que exoneró el pago de ingreso para usuarios y profesionales del SEC responsables de la actividad.

“Buscamos que nuestros usuarios accedan a espacios seguros donde puedan disfrutar de un sano esparcimiento, lejos de la exposición al peligro que muchas veces hay en la calle, para que de esta manera ejerciten sus derechos a la recreación, salud y al tiempo libre”, expresó Carmen Oroz Bocángel, directora de la Unidad de Servicios de Protección a Niñas, Niños y Adolescentes (Uspnna) del Inabif, al que pertenece el SEC.

Entre los atractivos que más cautivaron se encuentra la llamada fuente mágica, que expide un chorro de agua a una altura de 80 metros y figura en el Récord Guinness, así como el túnel de la fuente de las sorpresas, de 35 m de recorrido, y la fuente de la fantasía donde se presentan espectáculos de imágenes y láser.

Los usuarios que esta vez asistieron a disfrutar de las actividades recreativas programadas por el SEC, pertenecen a los distritos de Lima Cercado, La Victoria, Rímac, Ate Vitarte, San Juan de Lurigancho, Ventanilla, San Martin de Porres, Carabayllo, Comas, Independencia, San Juan de Miraflores, El agustino y Puente Piedra.

El SEC tiene la finalidad de restituir y enseñar a ejercer sus derechos a niñas, niñas, y adolescentes en situación de vida en calle, mendicidad y trabajo infantil.