Inabif fortalece capacidades del personal de los CAR en la estrategia Munay

Nota de prensa
1
2
3
4
5

Fotos: Unidad de Comunicación e Imagen

Unidad de Comunicación e Imagen

25 de febrero de 2025 - 3:18 p. m.

Personal de los Centros de Acogida Residencial (CAR), del Programa Integral Nacional para el Bienestar Familiar (Inabif), participó activamente en el taller de implementación de la estrategia “Munay”, orientado a promover su involucramiento en actividades lúdicas, formativas y de recreación con niñas, niños y adolescentes.

La jornada, organizada por la Unidad de Servicios de Protección de Niños, Niñas y Adolescentes (Uspnna), congregó a cerca de un centenar de integrantes de los equipos técnicos, coordinadores, directores y personal de atención permanente de los CAR de Lima, quienes, a partir de sus experiencias, enriquecieron la propuesta.

La estrategia tiene como finalidad potenciar los servicios de atención a niñas, niños y adolescentes de los CAR, mediante el desarrollo de sus actividades lúdicas, formativas y de recreación a favor de los residentes.

Esta propuesta contempla cinco componentes: 1) escucha activa y diálogo, 2) hacer y construir, 3) deporte, 4) juego libre y 5) vida independiente; los cuales promueven el desarrollo de la creatividad, expresión artística, la cooperación, el acompañamiento lúdico a través del juego libre, además de actividades de emprendimiento y desarrollo de competencias técnico productivos orientadas al rol de vida independiente.

Durante la actividad, los participantes reflexionaron en torno a la identificación y abordaje de situaciones que promueven, generan o condicionan cualquier forma de discriminación en el acceso y ejercicio de los derechos de niñas, niños y adolescentes.

Asimismo, sobre la necesidad de generar propuestas de intervención para el desarrollo de la autonomía, integración a su hogar y a la sociedad de las personas acogidas, y sensibilizar a la comunidad a través de acciones para su compromiso con la población en situación de riesgo.

De esta forma, los equipos de trabajo del Inabif, entidad adscrita al Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP), ratifican su compromiso con el cuidado y desarrollo integral de niñas, niños y adolescentes en situación de desprotección parental y riesgo social.