Inabif: profesionales de campo de la estrategia Con Punche Familias fortalecen sus capacidades para potenciar el servicio
Nota de prensa




Fotos: Unidad de Comunicación e Imagen
12 de febrero de 2025 - 4:37 p. m.
Alrededor de un centenar de profesionales de la Estrategia Promoción de Familias Igualitarias y Libres de Violencia “Con Punche Familias”, del Programa Integral Nacional para el Bienestar Familiar (Inabif), del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP), participaron del ciclo de inducción sobre la implementación, seguimiento y evaluación de los servicios especializados de fortalecimiento y prevención de la violencia en las familias.
La jornada, llevada a cabo en forma presencial y virtual para quienes están en regiones, incidió en la necesidad de estrechar alianzas en los tres niveles de gobierno para el desarrollo de acciones y medidas dirigidas a identificar factores de riesgo, gestionar los conflictos, erradicar la discriminación y la violencia entre los integrantes del grupo familiar.
“El extirpar la violencia de las familias es una de las misiones más importantes que tenemos como sector y no descansaremos en esta tarea tan importante, puesto que, solo así, en un ambiente de respeto, diálogo y amor, es que nuestras niñas, niños y adolescentes crecerán de forma saludable”, expresó Carmen Jordán Vela, directora de la Unidad de Desarrollo de las Familias (UDIF) del Inabif, al inaugurar el evento.
Asimismo, Jordán Vela transmitió el mensaje de la directora ejecutiva (e) del Inabif y viceministra de Poblaciones Vulnerables, Jessica Ruiz Atau, de redoblar esfuerzos en la tarea preventiva del sector, como parte de la campaña Prevenir para Proteger que lidera el MIMP.
Asimismo, Jordán Vela transmitió el mensaje de la directora ejecutiva (e) del Inabif y viceministra de Poblaciones Vulnerables, Jessica Ruiz Atau, de redoblar esfuerzos en la tarea preventiva del sector, como parte de la campaña Prevenir para Proteger que lidera el MIMP.
Las exposiciones se centraron en el dominio de la metodología de la estrategia, la gestión e incidencia comunitaria, la compenetración y la importancia del vínculo de confianza con el beneficiario, las herramientas a usarse y la aplicación de los instrumentos de test, tanto de inicio como de cierre de la intervención.
El objetivo de este año es superar los indicadores del 2024 que cerraron con la atención a 3042 familias, de las cuales 2802 familias culminaron satisfactoriamente los paquetes de consejerías y talleres en competencias parentales, habilidades comunicacionales, relaciones igualitarias, corresponsabilidad y paternidad activa.
En cuanto al ámbito de intervención, este año la estrategia Con Punche Familias continuará en las nueve zonas priorizadas de Lima Norte, Lima Sur, Lima Este, Lima Centro, Callao, Madre de Dios, La Libertad, Loreto y Ayacucho.
“Nuestra mayor satisfacción es ver un equipo cohesionado de profesionales comprometidos con el fortalecimiento de las familias para que sean capaces de construir lazos saludables, equitativos y libres de violencia”, manifestó, por su parte, Diana Apolinario Aráoz, coordinadora de Con Punche Familias.
Con estas acciones, el MIMP reafirma su compromiso de construir familias más sólidas, equitativas y libres de violencia, asegurando que cada intervención tenga un impacto real y sostenible en la sociedad.