Cerca de 4000 niñas, niños y adolescentes participan en programa vacaciones recreativas de los Cedif
Nota de prensa




Fotos: Unidad de Comunicación e Imagen
3 de febrero de 2025 - 8:56 a. m.
Un total de 3927 niñas, niños y adolescentes de diversas regiones del país, participan de las actividades de vacaciones recreativas que desarrolla el Programa Integral Nacional para el Bienestar Familiar (Inabif), del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP).
A través de los 24 Centros de Desarrollo de la Familia (Cedif) que gestiona la entidad, se brindan cursos, talleres y actividades lúdicas, con el objetivo de aprovechar el tiempo libre, fortalecer la salud física y emocional, estimular las inteligencias múltiples y promover estilos de vida saludables.
Al respecto, la directora ejecutiva del Inabif, María Isabel Jhong Guerrero, destacó la realización del programa porque permite reforzar los conocimientos aprendidos en la escuela, de una manera lúdica y divertida.
Las actividades están relacionadas a la práctica del deporte, la recreación y el juego, así como promover el desarrollo cognitivo, aprender a pensar críticamente y a emplear su criterio para solucionar problemas, entre otras.
“La recreación es fundamental para el desarrollo intelectual de las personas, es una forma de aprendizaje en donde, a partir de las experiencias propias y de la relación con los demás, los participantes descubren sus capacidades y potencialidades para incorporarlos en su vida cotidiana”, expresó Carmen Jordán Vela, directora de la Unidad de Desarrollo de las Familias (UDIF) del Inabif.
Para tal propósito, se han acondicionado espacios especiales en los diferentes Cedif para la práctica de juegos de mesa y al aire libre, actividades deportivas y físicas, acciones socio-educativas, taller de reciclaje, tallere de cocina (min chef), danzas, cuenta cuentos, taller de lectura, etc.
Una de las actividades de mayor énfasis está relacionada a la integración familiar para ayudar a fortalecer los vínculos emocionales y a mejorar la comunicación entre los miembros de la familia. Para ello, se han programado caminatas en familia, creación de historias colectivas, compartir actividades y aficiones, decorar la casa entre todos, disfrutar de momentos artísticos, hacer manualidades o compartir tardes de película.
“Nuestros profesionales guían todas estas actividades para facilitar la integración, la comunicación, el respeto por las normas de convivencia, la disciplina y autoconfianza; todas nuestras intervenciones tienen como finalidad generar las condiciones propicias para promover el desarrollo integral de niñas, niños y adolescentes usuarios de nuestros servicios”, refirió Jordán Vela.