Defensoría del Pueblo destaca medidas adoptadas por el Inabif para fortalecer la protección de niñas y adolescentes del CAR La Niña
Nota de prensaEntidad realizó visita inopinada al centro y comprobó el buen estado de las residentes y el normal desarrollo de actividades

8 de enero de 2025 - 4:10 p. m.
En vista inopinada al Centro de Acogida Residencial (CAR) La Niña, del Programa Integral Nacional para el Bienestar Familiar (Inabif), del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP), la Defensoría del Pueblo comprobó el normal desarrollo de actividades y el buen estado de las niñas y adolescentes en el lugar.
De acuerdo al informe de la Oficina Defensorial de La Libertad, durante su visita de supervisión al CAR, realizada el 3 de enero, la entidad comprobó que los ambientes se encontraban limpios, que se vienen desarrollando actividades diarias con normalidad y que no se han reportado nuevos actos de protesta ni salidas no autorizadas de residentes.
Asimismo, destacó las medidas adoptadas por el Inabif, algunas de ellas recomendadas por la propia Defensoría, para fortalecer la protección de niñas y adolescentes mujeres que residen en el citado centro.
Entre estas medidas, resaltó la contratación de personal adicional, el fortalecimiento de los equipos técnicos y de apoyo permanente, la puesta en marcha de talleres de teatro y danza, la realización de actividades recreativas y visitas a lugares turísticos, buscando generar un entorno más armonioso y seguro para las residentes.
Fortalecimiento de servicios
Tras los hechos de octubre pasado, la Unidad de Unidad de Servicios de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes (Uspnna) del Inabif, implementó una serie de acciones orientadas a fortalecer la calidad de los servicios y acompañamiento a las acogidas.
Se conformó un equipo multisectorial de apoyo, se realizaron 5 visitas presenciales y otras tantas virtuales con el equipo técnico y personal de atención, se realizaron sesiones de escucha con las adolescentes, se incrementó el número de personal especializado, así como mejoras en la infraestructura y equipamiento del CAR, entre otros.
De la misma forma, se garantizó la participación de las residentes en talleres recreativos extramuros de vacaciones útiles como vóley, fútbol, danza, gimnasia y natación; así como talleres de arte dirigido por profesores de la Escuela de Bellas Artes de Trujillo, y la inserción del 100% de las adolescentes al sistema educativo, tanto en básica regular, básica alternativa y técnico productiva.