Inabif: Asistencia Económica por Orfandad logró el 100% de cumplimiento de metas en el 2024
Nota de prensa




6 de enero de 2025 - 9:30 a. m.
El servicio de Asistencia Económica por Orfandad, que brinda el Programa Integral Nacional para el Bienestar Familiar (Inabif) por encargo del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP), logró el 100% de cumplimiento de sus metas, durante el ejercicio fiscal 2024.
De acuerdo al último reporte publicado en el portal Inabif en Cifras, el último año se cerró con un acumulado de 106 008 personas beneficiarias de la asistencia económica por orfandad, de las cuales 100 000 tienen la condición de activas.
“Esta cifra representa el cumplimiento del 100% de la meta proyectada para el 2024. A inicios de año nos propusimos llegar a 100 mil niñas, niños y adolescentes en situación de orfandad como beneficiarias activas y lo hemos logrado”, expresó María Isabel Jhong Guerrero, directora ejecutiva del Inabif.
Cierre de brechas
Asimismo, destacó el esfuerzo institucional por acortar las brechas sociales, como el de la asistencia económica por orfandad, al haber logrado el incremento de más de un tercio del total, respecto al 2023, que cerró con 69 432 de personas beneficiarias.
En cumplimiento de la Ley 31405, que promueve la protección y desarrollo integral de las niñas, niños y adolescentes que se encuentran en situación de orfandad, el Inabif se encarga del registro, entrega, supervisión y acompañamiento de la asistencia económica, para lo cual dispone de un equipo multidisciplinario establecido en todas las regiones del país.
Acompañamiento profesional
El acompañamiento profesional busca garantizar a niñas, niños y adolescentes, su acceso y continuidad educativa, su proyecto de vida, que permita su desarrollo integral, mediante el adecuado uso de la asistencia económica, a través del trabajo con los administradores.
Este acompañamiento profesional priorizado llegó en el 2024 a 10 779 personas beneficiarias, cifra que representa el 100% de la meta prevista para ese año, las mismas que se realizan de manera presencial, no presencial o mixta, a través de visitas domiciliarias, mensajería y llamadas telefónicas o videollamadas.
Supervisión
De la misma forma, las intervenciones de supervisión, que implica verificar que los S/ 400 que se otorgan sean usados en la educación, alimentación, vestimenta, salud y otros, en favor de que las personas beneficiarias, se lograron los índices previstos.
En el 2024, la Sub Unidad de Asistencia Económica y Supervisión del Inabif, realizó acciones de supervisión a 15 020 familias, quienes recibieron retroalimentación orientada a fortalecer el uso del fondo.
Asimismo, se gestionaron 428 alertas por diversos motivos, siendo el de uso distinto de la asistencia económica, el de mayor incidencia. Algunos de estos casos derivaron en la suspensión de la asistencia hasta que tomen las medidas necesarias para garantizar el interés superior de la persona beneficiaria.
Prevenir para proteger
En marco de la estrategia Prevenir para Proteger, se han desarrollado 94 sesiones grupales de fortalecimiento de competencias parentales y prevención de la violencia sexual, en distritos priorizados de 15 regiones del país, dirigidas a padres, madres y tutores legales, en el que se desarrollaron sesiones de competencias parentales y prevención de la violencia sexual.