Inabif: Con Punche Familias realizó 34 161 sesiones de fortalecimiento familiar saludable
Nota de prensa




Fotos: Unidad de Comunicación e Imagen
17 de enero de 2025 - 11:21 a. m.
Con la finalidad de prevenir situaciones de riesgo y desprotección frente a la violencia hacia niñas, niños, adolescentes y jóvenes en su entorno familiar, el Programa Integral Nacional para el Bienestar Familiar (Inabif), del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP), desarrolló 34 161 sesiones de consejería de relaciones igualitarias inclusivas, respetuosas y libres de violencia en la familia.
Según el informe anual de la Estrategia Promoción de Familias Igualitarias y Libres de Violencia “Con Punche Familias” del Inabif, como resultado de estas acciones, se logró atender en el 2024 a un total de 3042 familias, superando en un 13 % la meta estimada en 2700.
Los indicadores de la intervención arrojan que el 99% de las familias que concluyeron su plan de trabajo familiar mejoraron su nivel de funcionamiento familiar saludable, el 72% logró reducir el nivel de la tolerancia social frente a la violencia y 1350 familias lograron promover sus capacidades y habilidades esenciales para la organización de la economía familiar.
Asimismo, 2802 familias recibieron el reconocimiento de su comunidad y del Inabif por haber concluido satisfactoriamente su programa de capacitación y alcanzado la distinción de “Familia saludable”.
Para este propósito, se contó con la participación de 5898 actores sociales que fueron involucrados en acciones de incidencia para el cambio social en la comunidad y la prevención de situaciones de riesgo frente a la violencia.
Redes de soporte
En las 9 zonas de intervención de la estrategia (Lima Centro, Lima Sur, Lima Norte, Lima Este, El Callao, Ayacucho, Madre de Dios, Loreto y La Libertad), se lograron conformar 23 redes activas para el acceso a intervenciones de soporte familiar y de pareja, las mismas que atendieron a 1729 familias.
Resalta también como logro la conformación de 11 colectivos familiares implementados para la prevención de situaciones de riesgo frente a la violencia que afecta a niñas, niños, adolescentes y mujeres en su entorno familiar.
Programas formativos
En cuanto al fortalecimiento de capacidades, 1350 familias accedieron a cursos, seminarios y talleres de formación técnico productiva con la finalidad de promover la organización de su economía familiar.
Para la realización de los programas formativos se contó con el apoyo de aliados estratégicos vinculados a ONGs, ministerios, gobiernos regionales y gobiernos locales.
Medición
Para la obtención de los datos, el equipo de Con Punche Familias aplicó instrumentos estadísticos como los Test Pre y Post, a partir de los cuales se establecen los resultados de los análisis comparativos entre las etapas inicial y final de la intervención.