Inabif: momentos inolvidables en el CAR Ermelinda Carrera con voluntarios de Clownsciente
Nota de prensa


Fotos: Voluntariado Inabif
23 de diciembre de 2024 - 11:07 a. m.
Los últimos tres meses se convirtieron en una experiencia única para las 43 adolescentes del Centro de Acogida Residencial (CAR) Ermelinda Carrera, el más longevo administrado por el Programa Integral Nacional para el Bienestar Familiar (Inabif), del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP).
Gracias a la creatividad y entusiasmo de los voluntarios de Clownsciente, las residentes descubrieron entre juegos, risas e historias la importancia de valores como la confianza, el respeto, la unión y el amor, esenciales para vivir en armonía.
El cierre de temporada fue una celebración memorable, llena de color y emotividad, en la que Clownsciente preparó una escenografía especial con stands temáticos inspirados en el espíritu de fin de año. En cada stand, las adolescentes escucharon las historias de “Hígado”, un clown refunfuñón que, marcado por decepciones en su vida, se había vuelto egoísta, malhumorado y desconfiado. A través de dinámicas interactivas, las residentes aconsejaron al rebelde clown cómo hacer para recuperar la esperanza y la alegría mediante los valores que habían aprendido.
“Esta actividad me hizo reflexionar mucho. Aprendí la importancia del respeto y el amor. Todo el taller y este evento estuvieron muy bonitos”, comentó “Josefina”, una adolescente de 15 años que participó con entusiasmo en la actividad.
La hermana Rosa María Tenorio, coordinadora del CAR, también destacó la labor de los voluntarios de Clownsciente. “Nos han apoyado en el soporte emocional a las residentes. Ser alegres y conscientes de los valores es fundamental para nuestras adolescentes. Estamos muy agradecidas”, expresó.
El broche de oro de esta actividad fue la llegada de “Santa Clown”, quien entregó a cada residente el regalo que habían deseado con ilusión, como polos, zapatillas y audífonos. Los obsequios, gestionados por la Asociación Clownsciente, hicieron realidad los sueños de las adolescentes y generaron momentos llenos de emoción y gratitud.
“Con el clown y el juego, hemos transmitido mensajes sobre la importancia de los valores, y me emociona saber que ellas los han interiorizado”, señaló Sara Mantilla, Gerente de Programas y Proyectos de Clownsciente. La asociación, que en sus filas cuenta con profesionales de diversas áreas como abogados, contadores, ingenieros y arquitectos, dedicó sus fines de semana a vestir trajes coloridos y narices rojas para llevar alegría a niñas, niños y adolescentes del Inabif.
El 2024, Clownsciente también dejó su huella en el CAR Sagrado Corazón de Los Olivos, y sus más de 30 integrantes ya se preparan para continuar el 2025 con su misión de promover valores y una sana convivencia en los centros del Inabif.