Adolescentes del CAR DIA de Ayacucho realizan pasantía en fábrica de tejidos de exportación
Nota de prensa




Fotos: Unidad de Comunicación e Imagen
8 de noviembre de 2024 - 6:05 p. m.
Emocionadas por la oportunidad de conocer el proceso de producción de tejidos de primera calidad, un grupo de adolescentes del Centro de Acogida Residencial (CAR) DIA de Ayacucho, del Programa Integral Nacional para el Bienestar Familiar (Inabif), del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP), culminaron su pasantía en los talleres de la empresa Diamanta, dedicada a la fabricación de prendas para el mercado internacional.
Durante su estancia, las adolescentes interactuaron con las trabajadoras del lugar, quienes les enseñaron a reconocer los tipos de lanas, las máquinas que usan, los criterios que emplean para el control de calidad, así como las técnicas de planchado, sutura, etiquetado y empaque de las prendas antes de ofrecerlas al mercado.
Asimismo, en el área de tejido a mano, las adolescentes se animaron a practicar algunos puntos de tejido que se utilizan según tipos prendas, lanas y diseños, logrando muchas de ellas demostrar sus conocimientos previos adquiridos.
“Se cumplió con el objetivo que conozcan la fábrica, el proceso de producción, a las madres que ahí trabajan y cómo salen adelante con su trabajo; además de proyectarse a que esta puede ser una herramienta de generación de empleo para su independencia económica”, expresó Rosa Ciriaco Marcatinco, coordinadora del CAR.
Esta actividad es complementaria con otras que desarrollan en el CAR con la finalidad de fortalecer sus recursos personales para afrontar con éxito su futura vida independiente, tras su egreso. En el centro reciben talleres de tejido, bordado, pastelería, panadería, guitarra, piano, canto, cosmetología, entre otros.
“La experiencia me pareció fascinante”, refirió una de las adolescentes del CAR y recordó su estancia en la casa de su abuela cuando aprendió hacer algunas puntadas. “Espero perfeccionar este arte con ayuda de las madres que trabajan aquí”, dijo.
Al respecto, la directora de la Unidad de Servicios de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes (Uspnna), del Inabif, Carmen Oroz Bocángel, destacó la realización de este tipo de actividades porque permite a las residentes inspirarlas, motivarlas, a que reconozcan servicios y oportunidades de crecimiento para un futuro prometedor.
“Desde el MIMP estamos comprometidos en la promoción de espacios de desarrollo personal y profesional, a favor de las y los adolescentes de nuestros centros de acogida residencial”, puntualizó.