Residentes del CAR San Ricardo cosechan hortalizas con apoyo de voluntarios de la Universidad Agraria
Nota de prensa




Fotos: Unidad de Comunicación e Imagen
7 de noviembre de 2024 - 5:17 p. m.
Tras varios meses de dedicación, los adolescentes del CAR San Ricardo del INABIF mostraron con orgullo una variedad de hortalizas y hierbas aromáticas que cosecharon del biohuerto sostenible, un espacio del centro que ahora luce verde y productivo gracias a un grupo de alumnos voluntarios de la Universidad Nacional Agraria La Molina (UNALM).
El proyecto es un servicio comunitario de la Dirección de Extensión Cultural y Proyección Social de la referida casa de estudios. Se inició en junio de este año y desde entonces los residentes de entre 12 y 17 años del CAR -que antes vivían en situación de calle- interactuaron activamente con los estudiantes para producir lechugas, acelgas, rabanitos, brócoli, anís y manzanilla cultivados de manera sostenible y ecológica.
La participación de los residentes en el sembrado de semillas, preparación de almácigos, abonamiento, control de plagas y cosecha, ha contribuido a que la producción tenga un alto valor nutritivo. Las sesiones además han fortalecido sus habilidades sociales, su sentido de la responsabilidad y compromiso con el medio ambiente.
“He aprendido a unir una planta ‘macho’ con una planta ‘hembra’ para lograr una mejor producción. Los voluntarios también me han enseñado a preparar insecticidas naturales”, comentó “Antonio”, un sonriente adolescente de 14 años cuyas palabras emocionaron a los universitarios que asisten al CAR todos los fines de semana.
“Me siento contento de haber puesto en práctica mis conocimientos y feliz de que a muchos chicos del CAR les guste la agricultura”, refirió Jefferson Alberco. “Los residentes han entendido con rapidez las técnicas de sembrado” agregó José Miguel Lúcar “. Ambos, estudiantes de la Facultad de Agronomía.
“El impacto del Biohuerto Sostenible resulta positivo; estudiantes y residentes aprendieron a socializar y a ponerle cariño a esta actividad”, destacó Segundo Gamarra, Director de Extensión Cultural y Proyección Social de la UNALM. El docente resalto además la labor de sus estudiantes y se emocionó al recibir un inesperado abrazo de “Rafito”, un residente que le dijo: “Usted me recuerda a mi abuelito”.
“El contacto con la naturaleza ha sido vital para los residentes, ahora saben que hasta un mosquito es un actor importante para el ecosistema. El biohuerto ha dado frutos, ellos han desarrollado habilidades sociales y también disfrutan de alimentos de alta calidad”, expresó a su turno la directora del CAR San Ricardo, Silvia Arteaga.
De esta manera, el biohuerto del CAR San Ricardo se ha convertido en un centro de aprendizaje donde los residentes desarrollan habilidades en prácticas de agricultura sostenible, mientras que los estudiantes universitarios, desarrollan competencias técnicas y sociales.