Sistema de gestión digital del Inabif obtiene mención honrosa en concurso de buenas prácticas en gestión pública

Nota de prensa
Ciudadanos al Día y Universidad del Pacífico destacan versatilidad de herramienta SISGAE, de la Asistencia Económica por Orfandad.
a
aa
aaa
aaaa
aaaaa

Fotos: Unidad de Comunicación e Imagen

Unidad de Comunicación e Imagen

21 de octubre de 2024 - 4:36 p. m.

El Sistema de Gestión de la Asistencia Económica (SISGAE), herramienta informática desarrollada por el Programa Integral Nacional para el Bienestar Familiar (Inabif), del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP), obtuvo una mención honrosa en la vigésima edición del Premio Buenas Prácticas en Gestión Pública, organizado por Ciudadanos al Día y la Universidad del Pacífico.

El galardón destaca las virtudes del sistema al brindar soporte para la gestión eficiente de los procesos y la circulación de información en todas las etapas relacionadas al registro de solicitudes, evaluación de expedientes, validación de documentos, elaboración del padrón, abonos y otros ítems relacionados a la Asistencia Económica por Orfandad, a cargo del Inabif.

En ceremonia realizada en el Gran Teatro Nacional, el jurado calificador, compuesto por 16 destacadas personalidades, otorgó el reconocimiento al SISGAE por su aporte a la administración pública que, junto al sector privado, la academia y la sociedad civil, ayudan a mejorar el bienestar de las personas.

La distinción es una de las 9 menciones honrosas que el jurado entregó en forma especial entre 195 postulaciones de 89 entidades públicas, correspondiente a la subcategoría Transformación Digital, categoría Sistemas de Gestión Interna, cuyo primer lugar lo obtuvo el Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (Oefa) por su proyecto VidaDRONE. El concurso declaró a 23 ganadores y 11 reconocimientos a ganadoras de ediciones anteriores, por su sostenibilidad.

Al respecto, la directora ejecutiva del Inabif, Jessica Ruiz Atau, felicitó a los equipos de la Subunidad de Asistencia Económica por Orfandad y a la Unidad de Tecnologías de la Información, por el planeamiento, desarrollo y sostenibilidad de la herramienta que optimiza el servicio.

Sobre el SISGAE

Es una herramienta avanzada, basada en una aplicación web, integrada dentro de la Intranet Institucional del Inabif, diseñada para abordar de manera integral las necesidades de información relacionadas con los macroprocesos que respaldan el servicio de Asistencia Económica por Orfandad.

Su desarrollo se basa en la tecnología Java y considera el acceso mediante perfiles, lo que permite a los usuarios ingresar fácilmente desde cualquier dispositivo con conexión a internet. Es altamente adaptable, siendo responsiva y ofreciendo una experiencia de usuario fluida, tanto en computadoras de escritorio como en dispositivos móviles.

Sobre el concurso

Desde el 2005, Ciudadanos al Día organiza el Premio a las Buenas Prácticas en Gestión Pública, que ha contribuido a identificar y certificar buenas prácticas en la administración pública peruana, así como distinguir a los servidores públicos que las hicieron posible.

Entre el 2005 y el 2023, el Premio ha certificado 3816 buenas prácticas de distintos niveles de gobierno, origen territorial y temas, que han cumplido con implementar una solución a un problema público, con impacto demostrado en el bienestar ciudadano y que pueden ser replicables.