Residentes de centros de acogida del Inabif demostraron gran talento y destreza en danzas y canto
Nota de prensaFinalistas del XV Concurso Kusisqa Sunqu exhibieron lo mejor de su arte en el teatro Mario Vargas Llosa, de la Biblioteca Nacional.





27 de setiembre de 2024 - 6:30 p. m.
Residentes de 13 Centros de Acogida Residencial (CAR), del Programa Integral Nacional para el Bienestar Familiar (Inabif), del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP), demostraron sus grandes dotes artísticas durante el XV Concierto por las Niñas, Niños y Adolescentes del Perú “Kusisqa Sunqu” (Corazón Feliz).
Las/os finalistas, de entre 23 grupos participantes en la primera etapa, llegaron con mucha emoción a Lima desde Áncash, Tacna, Cusco, Huánuco, Lima, Lambayeque, Puno y Madre de Dios, para exhibir lo mejor de su talento en las categorías de canto adolescentes, danzas niñas/os y danzas adolescentes.
El Teatro Auditorio Mario Vargas Llosa, de la Biblioteca Nacional del Perú, fue propicio para la presentaron de los elencos de los CAR Rosa María Checa, Tikarisunchis, Ermelinda Carrera, San Pedrito, Sagrado Corazón, Pillco Mozo, Buen Pastor, Aldea San Ricardo, San Miguel Arcángel, Santo Domingo Savio, Paul Harris, San Martín de Porres y Virgen de Guadalupe.
La viceministra de Poblaciones Vulnerables, Elba Espinoza Ríos, transmitió al público el saludo de la titular del sector, Teresa Hernández cajo y felicitó a las y los participantes, destacando la importancia del evento en la promoción de la participación de la niñez y adolescencia, así como en el estímulo de sus cualidades artísticas y personales.
Tras la deliberación del jurado calificador; compuesto por la cantante Julie Freundt y sus colegas Jorge Pardo y Gustavo Ratto; se alzó como ganador en la categoría canto adolescentes el CAR Tikarisunchis (Cusco), seguido por Rosa María Checa (Chiclayo).
En danza niños, el primer lugar lo ocupó el CAR San Pedrito (Chimbote), mientras que el segundo fue para Sagrado Corazón (Puno). Por su parte, Santo Domingo Savio (Tacna) ganó en danza adolescentes y en segundo puesto quedó San Martín de Porres (Puno).
La directora ejecutiva del Inabif, Jessica Ruiz Atau, felicitó a los grupos participantes, tanto de la primera etapa como de la final, y destacó que este tipo de eventos permita estimular las cualidades artísticas, y promover la integración social de las y los residentes.
El Concierto por las Niñas, Niños y Adolescentes del Perú, que en su edición XV tiene como título Kusisqa Sunqu (Corazón feliz), se posiciona así como un espacio de celebración y crecimiento para los niños y adolescentes, donde el arte se convierte en un vehículo de integración y empoderamiento.