Inabif: familias reflexionan sobre cómo afianzar prácticas de crianza saludable y prevenir situaciones de violencia

Nota de prensa
q
qq
qqq
qqqq
qqqqq

Fotos: Unidad de Comunicación e Imagen

Unidad de Comunicación e Imagen

23 de setiembre de 2024 - 10:53 a. m.

Alrededor de 1500 personas de las diversas zonas de intervención de la Estrategia Promoción de Familias Igualitarias y Libres de Violencia (Con Punche Familias), del Programa Integral Nacional para el Bienestar Familiar (Inabif), participaron, este fin de semana, en los diálogos de reflexión sobre el afianzamiento de prácticas de crianza saludable y prevención de la violencia en el entorno familiar.

A partir de la proyección de la película Coco y las dinámicas de participación dirigidas por profesionales del Inabif, las/os asistentes expresaron sus puntos de vista en torno a situaciones de riesgo en las que las familias podrían estar expuestas y sobre qué hacer frente a ello para construir relaciones de respeto, inclusivas y libres de violencia.

Las proyecciones, con la misma metodología de cine foro, se realizaron en el marco del Día Internacional de la Familia y en simultáneo en Lima Centro, Lima Sur, El Callao, Lima Norte, La Libertad, Lima Este, Loreto, Ayacucho y Madre de Dios, zonas de intervención de la estrategia Con Punche Familias.

La película animada Coco, ganadora de dos premios Óscar el 2018, narra la historia de Miguel, un niño que sueña con ser músico y se ve envuelto en una serie de aventuras mágicas entre el mundo de los vivos y los muertos. La historia permite analizar las interacciones de la familia con las niñas, niños y adolescentes y la importancia de reconocer que los adolescentes son fuertes en relación a su entorno.

Temas como la práctica de valores o contravalores que guían el comportamiento de las personas, la toma de decisiones difíciles por oponerse a la opinión de otras personas y qué actitudes se deben adoptar ante situaciones complejas, fueron algunos de los asuntos abordados.

La técnica de recordar un fragmento de la película y relacionarlo con alguna situación real, sirve para plantear preguntas abiertas y generar interacción entre el público, luego del cual se concluye en compromisos personales de prácticas de crianza saludable, relaciones de respeto, y libres de violencia.

Con la implementación del cine foro como metodología para la reflexión, el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP), a través del Inabif, refuerza su labor de prevención de situaciones de riesgo y desprotección frente a la violencia en el entorno familiar, principalmente de niñas, niños, adolescentes y mujeres.