Arequipa: Inabif presente en el tercer piloto de la PIAS Terrestre para poblaciones vulnerables

Nota de prensa
Asistencia Económica participó en jornada multisectorial de Orcopampa y Cayarani. También estuvo en el segundo piloto, realizado en Limabamba y Nuevo Chirimoto, Amazonas.
1
2
3
4
5

Fotos: Unidad de Comunicación e Imagen

Unidad de Comunicación e Imagen

13 de setiembre de 2024 - 5:49 p. m.

El Programa Integral para el Bienestar Familiar (Inabif), del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP), participó en el tercer piloto de la Plataforma Itinerante de Acción Social (PIAS) Terrestre, realizado en los distritos de Orcopampa y Cayarani, Arequipa; organizado por el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis) y el Ministerio de Defensa (Midef).

Durante la jornada, un equipo de Unidad de Desarrollo de las Familias (UDIF) del Inabif, orientó y registró solicitudes con la finalidad de que niñas, niños o adolescentes en situación de orfandad, pertenecientes a hogares en pobreza o pobreza extrema, se incorporen como beneficiarias/os de la asistencia económica y reciban 400 soles, cada dos meses, para contribuir a su desarrollo integral.

Anteriormente, en la segunda edición de la PIAS Terrestre, el equipo Asistencia Económica también participó en las campañas de los distritos Limabamba y Nuevo Chirimoto, ubicados en la provincia Rodríguez de Mendoza, región Amazonas.

En Arequipa participaron el ministro de Defensa, Walter Astudillo Chávez; el gobernador regional, Rohel Sánchez Sánchez; el alcalde distrital de Orcopampa, Alberto Choquehuanca Huamaní; la viceministra de Prestaciones Sociales, Jessica Niño De Guzmán Esaine; entre otras autoridades, quienes destacaron el compromiso de los sectores para contribuir a mejorar la calidad de vida de la población más vulnerable de la región Arequipa.

De esta forma, el Inabif, a través de la Asistencia Económica por Orfandad, se sumó a las más de 30 instituciones y 80 especialistas multidisciplinarios, de los tres niveles de gobierno, que se hicieron presente con el objetivo de acercar los servicios del estado a personas ubicadas en zonas de difícil acceso y en condición de vulnerabilidad.

Se brindaron consultas en medicina general, psicología, odontología, oftalmología, pediatría, entrega de medicamentos, tamizaje de anemia, despistaje del VIH e inmunizaciones; asimismo, se brindó información para el acceso a programas sociales de acceso a justicia, identidad, desarrollo productivo, Beca 18, Pensión 65, Qali Warma, Cofopri, Contigo, inclusión financiera, gestión de riesgo de desastres, entre otros.

En la actualidad, en la región Arequipa se cuenta con 1435 beneficiarias/os de la asistencia económica por orfandad. En el país, esta cifra alcanza 90 043, de los cuales 3469 son mayores de 18 años, quienes continúan recibiendo la asistencia por encontrarse estudiando en alguna institución reconocida por el Ministerio de Educación, o por ser personas con discapacidad severa.

Presentar una solicitud

Las solicitudes para la asistencia por orfandad pueden presentarse en cualquier dependencia del MIMP, también de forma virtual a través de la plataforma Facilita https://facilita.gob.pe/t/717, vía correo electrónico orfandaduniversal@inabif.gob.pe o vía WhatsApp a los números 951300285 y 940229496.