MIMP brinda apoyo integral a más de 90 000 niñas, niños y adolescentes en situación de orfandad

Nota de prensa
Beneficiarias y beneficiarios provienen de hogares en pobreza y pobreza extrema, quienes reciben una asistencia económica de S/ 400 cada dos meses, junto con acompañamiento profesional.
1
2
3
4
5

Fotos: Unidad de Comunicación e Imagen

Unidad de Comunicación e Imagen

5 de setiembre de 2024 - 4:52 p. m.

El Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP), de enero a la fecha, brinda asistencia económica y acompañamiento profesional a 90 043 niñas, niños y adolescentes que quedaron en situación de orfandad, por haberse producido el fallecimiento de su padre, madre, ambos o su tutor legal.

Mediante la Asistencia Económica de Orfandad, a cargo del Programa Integral Nacional de Bienestar Familiar (Inabif), el MIMP otorga cada dos meses una pensión de S/400 por cada menor de edad que, además, pertenezca a hogares en situación de pobreza o pobreza extrema.

Esta asistencia económica se complementa con un acompañamiento profesional que incluye visitas domiciliarias y seguimiento telefónico para asegurar el uso adecuado de los fondos y maximizar los beneficios para las niñas, niños y adolescentes.

De esta forma, el sector busca garantizar el acceso a la salud, educación, alimentación y un desarrollo integral adecuado de niñas, niños y adolescentes.

"Este servicio ha sido diseñado para brindar apoyo y asistencia a las familias que han sufrido la pérdida de uno o ambos padres, dejando a sus hijos/as en situación de vulnerabilidad. Nuestro objetivo es asegurar que todas las niñas, niños y adolescentes del país, tengan acceso a una vida llena de oportunidades y libre de violencia", afirmó la titular del sector, Teresa Hernández Cajo.

Por regiones
Lima, por ser la región con más población del país, refleja también la mayor cantidad de beneficiarias/os que asciende a 14 653, seguido por las regiones Piura con 9219, Cajamarca 7597, Puno 6081, Cusco 5229, San Martin 4842, La libertad 4682, Loreto 3779 y Áncash con 3738.

Por su parte, Huánuco registra 3548, seguido por Lambayeque 3316, Ayacucho 3178, Junín 3166, Amazonas 2720, Huancavelica 2365, Callao 2197, Ucayali 2026, Apurímac 1912, Ica 1450 y Arequipa 1435, Pasco 813, Tumbes 783, Tacna 676, Madre de Dios 403 y Moquegua 235.

Según edad
La distribución etaria de los beneficiarios/as es diversa, incluyen 223 niñas y niños de 0 a 11 meses, 9679 niñas y niños de 1 a 5 años, 31 874 niñas y niños de 6 a 11 años, 44 798 adolescentes de 12 a 17 años y 3469 mayores de 18 años (de los cuales 1333 continúan recibiendo la asistencia debido a discapacidades severas o por continuar sus estudios).

Hasta la fecha, 90 043 beneficiarios/as han sido registrados a nivel nacional, con mayor concentración en los departamentos de Lima, Piura, Cajamarca, Puno, San Martín, Cusco, La Libertad y Loreto, respectivamente.

¿Cómo acceder a la Asistencia por Orfandad?
Las solicitudes para acceder a la Asistencia por Orfandad pueden presentarse en cualquier dependencia del MIMP a nivel nacional, o de forma virtual a través del correo electrónico: orfandaduniversal@inabif.gob.pe . También está disponible la atención vía WhatsApp a los números 951300285 y 940229496.

El MIMP reafirma su compromiso de proteger y promover el bienestar y desarrollo integral de las niñas, niños y adolescentes en situación de orfandad, asegurando que reciban el apoyo necesario para superar sus circunstancias y construir un futuro mejor.

Datos:
Según la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar (ENDES) del 2023, realizada por el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), el 2.7 % de la población menor de 15 años en Perú se encuentra en situación de orfandad.

Del mismo modo, El Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (RENIEC) informó que, en agosto de 2024, el número de niñas, niños y adolescentes en situación de orfandad en el país es de 291,272, de los cuales 163,108 provienen de hogares en situación de pobreza o pobreza extrema.