Inabif renueva biohuertos de los CAR con apoyo del Minam y Municipalidad de San Miguel

Nota de prensa
Más espacios saludables, acogedores y ecoamigables para las/os residentes de los centros de acogida y de atención residencial.
1
2
3
4
5

Fotos: Unidad de Comunicación e Imagen

Unidad de Comunicación e Imagen

28 de agosto de 2024 - 6:37 p. m.

A iniciativa del programa de voluntariado “Yo Promotor Ambiental”, del Ministerio del Ambiente (Minam) y el brazo ejecutor del Programa Educca de la Municipalidad de San Miguel (MSM), el Programa Integral para el Bienestar Familiar (Inabif), inició la primera etapa de renovación de biohuertos y plantado de árboles en el Centro de Acogida Residencial (CAR) Vidas Lima y el Centro de Atención Residencial para Personas Adultas Mayores (Carpam) Virgen del Carmen.

Rabanitos, lechugas y espinaca fueron algunas de las semillas que ya empezaron a germinar en los biohuertos de ambos centros tras su sembrado, así como también los plantones de huaranhuay, pacae, tara, bougainvillea, cuncuno, overo, cachisco, entre otros, donados por el Proyecto Especial Parque Ecológico Nacional Antonio Raimondi (Pepenar), a gestión del Minam.

La renovación de los biohuertos incluyó también la poda de árboles prexistentes, el pintado de rejas protectoras, remoción de tierra y limpieza, con apoyo del programa Educca de la MSM, que a su vez también donó bancas elaboradas con llantas usadas. En tanto, el Minam habilitó zonas de lectura ecológica, en coordinación con el Equipo de Voluntariado del Inabif.

La iniciativa de “Creación de espacios que educan ambientalmente en los centros del Inabif”, fue saludada por la directora ejecutiva de la institución, Jessica Ruiz Atau, al considerar que los biohuertos y el sembrado de árboles ayudan a las/os residentes a potenciar su cultura de cuidado y responsabilidad medioambiental, mientras que a las personas adultas mayores les sirve como ejercicio para mantenerse en óptima salud física y emocional.

Por su parte, David Solano, del Minam, sostuvo que la labor desarrollada en el Carpam Virgen del Carmen es satisfactorio porque genera cambios positivos en la vida de las personas y contribuye a la salud. El acto protocolar también contó con la participación de Oscar Contreras, del Minam, y Esteban Bravo, de la Municipalidad de San Miguel.

Segunda etapa

La segunda etapa de la intervención se realizará en los Centros de Acogida Residencial de regiones, para continuar con el propósito de sensibilizar sobre la importancia de fomentar el desarrollo de prácticas sostenibles para el cuidado y preservación del medioambiente.

Cabe destacar que la intervención incluyó también talleres de capacitación sobre plantones de árboles, preparación de almácigos, segregación de residuos sólidos domiciliarios y manualidades con materiales reciclados, los cuales fueron organizados por la MSM y el Voluntariado del Minam.

Las actividades de biohuerto fomentan la estimulación cognitiva y física de las personas adultas mayores del Inabif. En tanto, en la población juvenil promueve el desarrollo de habilidades sociales, ambientales, conductuales y motrices.