Usuarias/os de los Cedif se capacitan en herramientas digitales para emprendimientos

Nota de prensa
1
2
3
4
5

Fotos: Unidad de Comunicación e Imagen

Unidad de Comunicación e Imagen

29 de agosto de 2024 - 5:23 p. m.

Con gran emoción y esperanza, 90 adolescentes que reciben servicios del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP), a través del Programa Integral para el Bienestar Familiar (Inabif), culminaron satisfactoriamente sus cursos y talleres de herramientas digitales, orientados a potenciar sus capacidades para el desarrollo de emprendimientos.

Las/os adolescentes son usuarias/os de los Centros de Desarrollo Integral de la Familia (Cedif) del Inabif, quienes durante 10 sesiones virtuales y prácticas asincrónicas participaron en cursos de diseño de personajes para proyectos digitales, creatividad y retoque digital, diseño gráfico, marketing para redes sociales y medición del impacto de campañas en redes sociales.

La conducción de los cursos, denominado “Programa Educativo Aptitudes digitales para Emprender”, estuvo a cargo de docentes de la Escuela Superior Toulouse Lautrec, en alianza con la Secretaria Nacional de la Juventud (Senaju) del Ministerio de Educación (Minedu) y el Inabif.

Distribuidos en grupos de 10, para facilitar el aprendizaje, las/os alumnos exploraron los principios básicos del diseño, proceso creativo, retoque digital, composición visual, creación de personajes, animación, gestión de marca, elaboración de banners publicitarios y analítica del rendimiento en las redes sociales de los productos promocionados.

En la ceremonia de clausura, Carmen Jordán Vela, directora de la Unidad de Desarrollo de las Familias (UDIF) del Inabif, destacó la importancia de poner al alcance de las/os adolescentes de los Cedif las diferentes herramientas digitales que les permitirá potenciar los emprendimientos familiares, así como motivar su creatividad en este entorno.

“Desde nuestros Cedif, redoblamos esfuerzos para brindar a nuestras usuarias y usuarios las herramientas necesarias para potenciar su autovalencia económica en base a la generación de fuentes de empleo, el fortalecimiento de su autoestima, la creación de productos y el dominio de técnicas para el éxito de sus emprendimientos”, expresó.