Nutricionistas del Inabif: dedicación y profesionalismo al servicio de las poblaciones vulnerables
Nota de prensa




Fotos: Unidad de Comunicación e Imagen
13 de agosto de 2024 - 3:36 p. m.
En los diferentes servicios que brinda el Programa Integral Nacional para el Bienestar Familiar (Inabif), del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP), los profesionales nutricionistas se encargan de velar por la salud alimentaria de las poblaciones vulnerables, a través de la evaluación, diagnóstico e intervención nutricional en los centros.
Asimismo, este equipo de profesionales vigila las condiciones sanitarias de los servicios de alimentación, monitorea y supervisa los procesos de preparación de alimentos; garantiza la bioseguridad, calidad e inocuidad de las raciones preparadas y servidas.
También realiza la educación alimentaria nutricional, tanto de residentes y usuarios, como del personal que los atiende, a quienes orienta y acompaña en la formación de buenos hábitos alimentarios que los conlleve a una vida saludable.
En el Inabif son más de 40 nutricionistas que brindan sus servicios con dedicación y profesionalismo en los Centros de Acogida Residencial (CAR) para niñas, niños y adolescentes; asimismo en los Centros de Desarrollo Integral de la Familia (Cedif); los Centros de Atención para Personas Adultas Mayores (Carpam y CAN); y en las diferentes unidades de apoyo que requieren de su asistencia técnica para garantizar la salud alimentaria nutricional, las operaciones de inocuidad y calidad alimentaria de los servicios.
Con ocasión del Día del Nutricionista Peruano, el equipo de nutricionistas del Inabif organizó una jornada de actualización académica enfocado a la contribución del nutricionista en la salud de las personas en situación de vulnerabilidad en el país, a la que la directora ejecutiva del Inabif, Jessica Ruiz Atau, hizo llegar su saludo destacando que las unidades de línea y unidades operativas, las/os nutricionistas forman parte del equipo técnico que, a través de un trabajo interdisciplinario, viabilizan el bienestar y calidad de vida de residentes y usuarias/os.
Las ponencias abordaron temas relacionados a los principios de los procesos operacionales estandarizados de sanitización (POES), servicios de alimentación colectiva, y operaciones de inocuidad y calidad alimentaria, a cargo de Yuriko Fukunaga Montesinos, Mónica Guillén Cajo, Eliseo Achahuanco Huallpamayta y Angie Portugal Espíritu.
A nombre del equipo organizador, Marisol Vivar Ponce y Cinthia Arnao Farfán, agradecieron la presencia y participación de sus colegas, tanto en forma presencial como virtual, así como de la decana del Consejo Regional IV de Lima Metropolitana del Colegio de Nutricionistas del Perú, Jessica Huamán Vilca y la exdecana del Colegio de Nutricionistas del Perú, Enriqueta Estrada Menacho.