Testimonios que inspiran: MIMP presenta casos de superación de exresidentes y exusuarios del Inabif

Nota de prensa
1
2
3
4
5

Fotos: Unidad de Comunicación e Imagen

Unidad de Comunicación e Imagen

17 de agosto de 2024 - 10:55 a. m.

En un acto cargado de emociones e historias motivadoras, el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP), presentó seis casos de éxito y superación de personas y familias que han recibido servicios del Programa Integral Nacional para el Bienestar Familiar (Inabif).

Los testimonios corresponden a exusuarias/os de la Unidad de Desarrollo Integral de Familias (UDIF) y exresidentes de la Unidad de Servicios y Protección de Niñas, Niños y Adolescentes (Uspnna), quienes narraron cómo el Inabif impactó positivamente en sus vidas, mediante diversos tipos de servicios recibidos.

La viceministra de Poblaciones Vulnerables, Matilde Cobeña Vásquez, resaltó la importancia de socializar estas historias porque sirven como fuente de inspiración a la comunidad en general y, en especial, a residentes y usuarias/os de los servicios que el Inabif ofrece a las poblaciones vulnerables del país.

Testimonios como del capitán PNP Renzo Orihuela, exresidente del Centro de Acogida Residencial (CAR) San Miguel Arcángel; el de la familia López Gonzales, de la estrategia Con Punche Familias; o el de Grease Machacuay, exusuaria del Servicio de Educadores de Calle (SEC); sirvieron para confirmar que, con un decisión y perseverancia, es posible alcanzar las metas que uno se pueda trazar en la vida.

Asimismo, historias como las de don Óscar Quispe y su hija que es beneficiaria de la Asistencia Económica por Orfandad; la de Sendy Salazar, exusuaria de la Estrategia de Fortalecimiento Familiar Acercándonos; o de los esposos Karin Blas y Jesús Hidalgo, exusuarios del Cedif del Año Nuevo; inspiran a no dejarse vencer por la adversidad para salir adelante.

“Sus testimonios refuerzan nuestro compromiso de fortalecer la atención integral a la población vulnerable, impulsando el cierre de brechas y el fortalecimiento de los servicios de prevención e intervención oportuna de poblaciones en situación de riesgo social y vulnerabilidad”, expresó la viceministra Matilde Cobeña, al tiempo de agradecer a las/os panelistas por compartir sus historias.

Por su parte, la directora ejecutiva del Inabif, Jessica Ruiz Atau, resaltó la respuesta de la institución a los desafíos que el país le ha delegado para brindar acogida, atención y servicios, con enfoque de calidad, a la población en situación de vulnerabilidad y/o riesgo social.

“Las historias que hoy se presentan son apenas una pequeña muestra del trabajo de cientos de profesionales que a lo largo de estos años han sabido brindar servicios de calidad, con responsabilidad y sensibilidad para restituir el goce efectivo de los derechos fundamentales y una vida digna a quienes más lo necesitan”, sostuvo.

A nombre del MIMP y del Inabif, la viceministra y la directora ejecutiva, entregaron a las/os participantes un reconocimiento por su esfuerzo y perseverancia, por constituirse en fuentes de inspiración para nuevas generaciones e incentivar a no dejarse amilanar por nada y construir sus sueños.