IMP y JICA fortalecen capacidades técnicas en Desarrollo Orientado al Transporte (DOT) para una Lima más sostenible
Nota de prensaEl intercambio técnico permitió difundir herramientas innovadoras que promueven un crecimiento urbano eficiente y centrado en las personas.





7 de noviembre de 2025 - 4:28 p. m.
El Instituto Metropolitano de Planificación (IMP), en coordinación con la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA), culminó con éxito el Taller de Asistencia Técnica en Desarrollo Orientado al Transporte (DOT), realizado los días 6 y 7 de noviembre en la Sala Taulichusco del Museo Metropolitano de Lima.
El evento reunió a funcionarios públicos, académicos, especialistas y estudiantes comprometidos con la construcción de una Lima más ordenada, eficiente y sostenible.
Durante ambas jornadas, el taller tuvo como objetivo fortalecer las capacidades técnicas de los participantes en los principios y herramientas del enfoque DOT, un modelo que integra el transporte público, la planificación urbana y el uso eficiente del suelo, con el propósito de consolidar una ciudad compacta, equitativa y orientada a las personas.
En la primera fecha, el Sr. Hirano, experto de JICA, presentó la ponencia “Gestión de suelos para proyectos bajo el enfoque DOT”, donde destacó la experiencia japonesa en la articulación de políticas urbanas y de transporte como base del desarrollo sostenible. Por su parte, el director ejecutivo del IMP, expuso “Experiencia del Plan Específico con Enfoque DOT – Vía Expresa Grau (PE-DOT-GRAU)”, resaltando los avances del IMP en la aplicación de este enfoque en uno de los ejes urbanos más emblemáticos de Lima Metropolitana.
Durante la segunda jornada, el Sr. Hirano abordó el tema “Financiamiento bajo el enfoque DOT”, presentando modelos internacionales y mecanismos innovadores para la gestión de proyectos urbanos integrales vinculados al transporte público y la regeneración urbana. Asimismo, los pasantes del proyecto expusieron los resultados y aprendizajes del Plan Específico con Enfoque DOT – Vía Expresa Grau, compartiendo propuestas técnicas orientadas a fortalecer su implementación.
El encuentro contó también con la participación de representantes de la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU), quienes destacaron la importancia de integrar la planificación de la movilidad con los instrumentos de desarrollo urbano para una gestión territorial más coordinada y eficiente.
El taller concluyó con una ceremonia de clausura y entrega de certificados, donde se reafirmó el compromiso del IMP y JICA con la formación de profesionales y el fortalecimiento de capacidades locales orientadas al desarrollo urbano sostenible.
“Desde el IMP impulsamos una planificación metropolitana con enfoque sostenible, que articule los proyectos de transporte con el desarrollo urbano, permitiendo un crecimiento más ordenado, equitativo y centrado en las personas”, señaló el director ejecutivo del IMP.
A través de esta cooperación técnica, el Instituto Metropolitano de Planificación consolida su rol como ente rector del planeamiento de Lima Metropolitana, promoviendo el uso de herramientas innovadoras, el trabajo articulado entre instituciones y la aplicación de modelos internacionales adaptados a la realidad local.
El enfoque DOT representa un cambio de paradigma en la forma de planificar la ciudad. Más que una metodología técnica, es una visión integral que coloca a las personas en el centro del desarrollo urbano, fomenta la equidad territorial y prioriza la movilidad sostenible como motor de bienestar y competitividad.
Con alianzas como la de IMP y JICA, Lima avanza hacia un futuro urbano más humano, eficiente y resiliente.




