IMP desarrolla talleres participativos para validar diagnóstico del Plan Específico DOT-Grau en Lima Cercado
Nota de prensaLos encuentros reunieron a conglomerados, municipios y entidades públicas y privadas para discutir problemáticas y propuestas del plan urbano.





5 de setiembre de 2025 - 6:03 p. m.
El Instituto Metropolitano de Planificación (IMP) continúa fortaleciendo los espacios de participación ciudadana y diálogo técnico para el ordenamiento urbano de Lima. En el marco de la elaboración del Plan Específico con Enfoque en Desarrollo Orientado al Transporte – PE-DOT Grau, el IMP convocó a representantes de los conglomerados comerciales, funcionarios municipales y entidades públicas y privadas para socializar y validar el diagnóstico inicial del plan.
Los talleres se llevaron a cabo los días 2 y 4 de septiembre en Lima Cercado. El primero, dirigido a los representantes de los conglomerados de Mesa Redonda y Mercado Central, se realizó en la Galería “Barrio Chino”. El segundo, destinado a funcionarios de las municipalidades de Lima, La Victoria y El Agustino, así como a representantes de entidades públicas y privadas, se desarrolló en el “Auditorio Taulichusco”. Ambas actividades reunieron a actores clave vinculados al territorio, con el objetivo de promover el diálogo, escuchar inquietudes y validar los resultados preliminares del diagnóstico.
Durante las presentaciones se expusieron los hallazgos técnicos que identifican problemáticas críticas para la zona de influencia del PE-DOT Grau, entre ellas:
- Saturación del espacio público y congestión vehicular.
- Precariedad de la infraestructura y riesgos de incendio en conglomerados comerciales como Mesa Redonda, Mercado Central, Triángulo Grau y Manzanilla.
- Déficit de áreas verdes y espacios públicos de calidad.
- Presión del comercio informal y uso de zonas no autorizadas para almacenamiento.
Asimismo, se validaron propuestas preliminares orientadas a responder a estas problemáticas, entre las cuales destacan:
- Promover usos mixtos (vivienda, comercio y servicios).
- Recuperación y peatonalización de ejes urbanos estratégicos.
- Erradicación progresiva de almacenes y depósitos en el Centro Histórico.
- Fortalecimiento de la seguridad ciudadana con la articulación entre Policía Nacional y Serenazgo.
- Implementación de medidas de movilidad sostenible.
La Municipalidad de Lima, junto con el IMP, reafirmó su compromiso con el ordenamiento del Centro Histórico y las zonas aledañas, promoviendo la inversión pública y privada bajo el modelo de Desarrollo Orientado al Transporte (DOT). Este enfoque pone al peatón y al transporte público en el centro de la planificación, priorizando la recuperación de los espacios urbanos y la creación de una ciudad más habitable.
Las actividades tuvieron como propósito abrir un espacio de diálogo y construcción colectiva, en el que los representantes de los conglomerados, autoridades municipales y diversas entidades puedan intercambiar ideas, expresar sus necesidades y validar el diagnóstico inicial del plan. La metodología participativa permitió recoger aportes directos de los actores que viven, trabajan o gestionan en el área de influencia del DOT-Grau, generando una base más sólida para la siguiente etapa del proceso: la elaboración de propuestas definitivas.
Estos talleres marcan un hito en la manera de concebir la planificación urbana del Cercado de Lima y sus alrededores, un territorio con una dinámica comercial intensa que concentra miles de visitantes y trabajadores a diario. El IMP destacó que resulta indispensable vincular la gestión del transporte masivo con el ordenamiento territorial, con miras a consolidar un entorno más seguro, dinámico y competitivo.
Al cierre de las jornadas, los participantes coincidieron en que la implementación del PE-DOT Grau debe garantizar la sostenibilidad en el tiempo, con medidas realistas y coordinadas entre los distintos niveles de gobierno y el sector privado. De este modo, se busca construir una visión compartida de ciudad que equilibre la actividad económica con el bienestar de los ciudadanos y la conservación del patrimonio urbano.
Con estas acciones, el IMP reafirma su rol como órgano técnico de planificación de la Municipalidad Metropolitana de Lima, impulsando una gestión metropolitana que promueve el desarrollo urbano sostenible, el ordenamiento del comercio y la movilidad, así como la integración social y territorial. El PE-DOT Grau se perfila como una herramienta clave para mejorar la calidad de vida de miles de personas que a diario se movilizan y trabajan en el corazón comercial de la ciudad, contribuyendo a que Lima sea un espacio más ordenado, seguro y resiliente.