IMP y CODIP presentan Planes de Desarrollo Urbano 2025-2034 para Lima Norte y Balnearios del Sur
Nota de prensaUna hoja de ruta que busca transformar la ciudad con sostenibilidad, integración territorial y calidad de vida.



10 de setiembre de 2025 - 5:38 p. m.
El futuro urbano de Lima empieza a trazarse hoy. El Instituto Metropolitano de Planificación (IMP) y la Confederación de Desarrolladores Inmobiliarios del Perú (CODIP) presentaron oficialmente los lineamientos de los Planes de Desarrollo Urbano 2025-2034 (PDU) para Lima Norte y los Balnearios del Sur. Se trata de una propuesta que busca ordenar el crecimiento metropolitano con visión de sostenibilidad, inclusión y resiliencia, priorizando la calidad de vida de la ciudadanía.
El Taller Institucional “Plan de Desarrollo Urbano Lima Norte y Lima Balnearios del Sur 2025-2034”, realizado en el Hotel Belmont de Miraflores, reunió a funcionarios del IMP, representantes del sector inmobiliario, técnicos especializados y profesionales vinculados a la planificación territorial. Gracias a su modalidad híbrida, también se contó con la participación virtual de numerosos asistentes, consolidando un espacio de diálogo amplio y participativo. Durante la exposición central, el Director Ejecutivo del IMP detalló los ejes estratégicos de los planes, que contemplan la proyección de zonas con servicios básicos adecuados, una red vial más integrada, espacios públicos inclusivos y políticas ambientales sostenibles.
“Estos planes constituyen una hoja de ruta fundamental para garantizar la calidad de vida de la población. Nuestra tarea es asegurar que la ciudad crezca con orden, integración territorial y resiliencia frente a los desafíos del cambio climático y la expansión urbana descontrolada”, señaló el funcionario. Entre los criterios técnicos se explicó el principio de soportabilidad de la ciudad, que define la relación entre el ancho de las vías y la intensidad del uso del suelo. Bajo este esquema, la planificación urbana permitirá que en calles y avenidas de mayor capacidad se proyecten edificaciones de mayor altura y densidad, mientras que en vías menores se preserve un crecimiento más moderado y ordenado. “Es un principio elemental: cuanto más ancha es la vía, más personas pueden movilizarse, y por lo tanto, mayor es la edificabilidad posible. Esto asegura un equilibrio entre movilidad, infraestructura y calidad de vida urbana”, puntualizó el director del IMP.
La presentación también puso en relieve la importancia de la colaboración entre los sectores público y privado para hacer viables estos planes. En esa línea, Alfredo Lozada, Gerente del Área Institucional de CODIP, destacó que el sector inmobiliario tiene un papel decisivo en la transformación que plantean los Planes de Desarrollo Urbano. Su aporte consiste en orientar la inversión privada hacia un modelo de ciudad sostenible, alineado con la planificación establecida por el IMP. Desde esta perspectiva, el desarrollo urbano se entiende como una oportunidad para generar bienestar colectivo: una Lima que crece de manera ordenada, moderna e integrada, y que se proyecta hacia el futuro pensando en las próximas generaciones.
El encuentro culminó con un espacio abierto al diálogo, donde los asistentes compartieron sus inquietudes y expectativas. La propuesta fue vista como un hito en la manera de imaginar la Lima del futuro, al poner en el centro dos territorios clave para su desarrollo: Lima Norte, donde el vertiginoso aumento poblacional exige infraestructura, servicios y un sistema de movilidad capaz de sostener esa dinámica; y los balnearios del sur, que se perfilan como un escenario privilegiado para impulsar el turismo y el crecimiento residencial, siempre bajo una lógica de orden y sostenibilidad. Los Planes de Desarrollo Urbano 2025-2034 se posicionan así como una herramienta estratégica para transformar Lima en una ciudad más ordenada, sostenible y habitable, reforzando el compromiso del IMP y CODIP con el bienestar de millones de ciudadanos.
El Instituto Metropolitano de Planificación (IMP), como órgano técnico de la Municipalidad Metropolitana de Lima, establece la visión que guiará el ordenamiento de la ciudad hacia el 2034, asegurando que cada decisión urbanística responda a criterios de sostenibilidad, integración y resiliencia. Por su parte, la Confederación de Desarrolladores Inmobiliarios del Perú (CODIP) reúne a los principales actores del sector inmobiliario comprometidos con impulsar proyectos que no solo construyen edificaciones, sino comunidades vivas y sostenibles. Este taller no fue únicamente una presentación técnica, sino un punto de inflexión en la manera de pensar la ciudad. Los Planes de Desarrollo Urbano 2025-2034 marcan la pauta de un camino compartido: diseñar una Lima que crezca con orden, que valore sus espacios públicos, que integre a sus ciudadanos y que se prepare para los desafíos del futuro.