Plan Específico De Huaycán - Primera Reunión Informativa. Huaycán Traza Su Futuro, Transformará Su Desarrollo Urbano.
Nota de prensaEl auditorio del Centro Cultural de la Municipalidad de Ate se convirtió en el epicentro de una cita histórica para Huaycán.




16 de agosto de 2025 - 9:45 a. m.
El Instituto Metropolitano de Planificación, la Municipalidad de Ate y Regidores Municipales, se reunieron con dirigentes vecinales, organizaciones sociales y vecinos, para dar inicio a la Primera Reunión Informativa del Proceso del Plan Específico de Huaycán, un plan que busca poner fin al crecimiento desordenado y abrir paso a un desarrollo planificado, sostenible y participativo.
Más que una presentación técnica o protocolar, el encuentro se concibió como un espacio de diálogo directo entre la población y autoridades. Se centró en explicar, con un lenguaje claro, qué significa y qué implica este Plan para el futuro de Huaycán, los objetivos y alcances del plan, resolver dudas y, sobre todo, invitar a los vecinos y vecinas a convertirse en protagonistas en cada etapa. Este no es un Plan ajeno, sino un proceso en el que cada voz puede influir.
La propuesta central es tan ambiciosa como necesaria: poner fin al crecimiento desordenado que durante años ha afectado la calidad de vida y el desarrollo de la zona; y así garantizar que Huaycán crezca con orden, visión y respeto por su identidad. Para lograrlo, el plan contempla un trabajo conjunto entre técnicos, autoridades y ciudadanos, abordando temas clave como el uso del suelo, la gestión de riesgos de desastres, protección ambiental, equipamientos urbanos, infraestructura vial, transporte, accesibilidad, y servicios básicos entre otros. El caso de Huaycán no es aislado. Lima Metropolitana ha experimentado en las últimas décadas un crecimiento acelerado y muchas veces sin planificación, generando retos como la falta de servicios, el tráfico, la ocupación irregular de terrenos y la pérdida de espacios naturales. Frente a este panorama, Huaycán busca ser un ejemplo potencial de planificación integral, de que es posible crecer con orden, visión y respeto por la historia y cultura local. “No se trata solo de construir, sino de proyectar el Huaycán que queremos para las próximas generaciones”, enfatizó uno de los representantes del IMP, destacando la importancia de un trabajo colaborativo y transparente.
La respuesta ciudadana fue participativa y atenta. Los vecinos y vecinas no solo escucharon, sino que plantearon inquietudes y aportaron ideas, dejando en claro que este plan no se escribirá entre paredes cerradas, sino con la voz y la experiencia de quienes viven y conocen el territorio.
Este primer encuentro marca el inicio de un proceso que, si se sigue con compromiso, transparencia y planificación, podría redefinir la manera en que Huaycán crece y se organiza, dejando atrás décadas de expansión improvisada, dando paso al modelo de desarrollo urbano planificado, con la visión de un Huaycán donde las viviendas, las calles, los servicios y las áreas públicas respondan a un plan integral, pensado para el bienestar presente y futuro.
La jornada cerró con un mensaje optimista, pero también con un llamado a la responsabilidad colectiva. El éxito del plan dependerá de que autoridades y ciudadanía trabajen de la mano, con diálogo constante y cumplimiento de los acuerdos trazados.
Huaycán ya comenzó a dibujar su futuro. Ahora, la tarea de convertirlo en realidad es de todos.