Produce: Investiga recurso calamar gigante o pota en el litoral del país
Nota Informativa
21 de diciembre de 2023 - 4:15 p. m.
Crucero de investigación se realiza a bordo del buque de investigación científica Humboldt y contribuirá con medidas de ordenación pesquera del recurso
Con la finalidad de registrar indicadores del estado actual del recurso calamar gigante o pota (dosidicus gigas), el Ministerio de la Producción (Produce), a través del Instituto del Mar del Perú (IMARPE), inició un crucero a bordo del buque de investigación científica Humboldt.
Los resultados de esta investigación -que se inició el 14 de diciembre y se realizará hasta el 23 del mismo mes- además, contribuirán con medidas de ordenación pesquera que coadyuven a la sostenibilidad del recurso.
Esta actividad de investigación tiene carácter multidisciplinario, por lo que participan científicos y personal técnico especializado en biología, acústica, pesca, oceanografía y genética, con el objetivo de estimar índices de abundancia del calamar gigante.
Se busca, asimismo, determinar su distribución, concentración, estructura poblacional, estado biológico e interrelaciones con el ambiente marino y la variabilidad genética a lo largo de su distribución latitudinal y longitudinal en la zona de estudio.
Cabe subrayar la importancia de este recurso en la actividad pesquera artesanal, y su rol preponderante en el contexto socioeconómico nacional, como fuente de alimento, trabajo y divisas para el desarrollo nacional.
Fuente de empleo
Desde el año 2004, en Perú, la pesca de la pota es considerada la segunda más importante del país y es aprovechada sobre todo por la flota pesquera artesanal. Es una de las principales fuentes de empleo y de gran relevancia socioeconómica.
Las principales zonas de extracción se ubican entre los 3° - 9° S (zona norte) y los 11°-17° S (zona centro-sur). La actividad extractiva, según el Reglamento del Ordenamiento Pesquero (ROP del calamar gigante DS N° 014-2011-PRODUCE), está en función del estado del recurso, de acuerdo con la información científica proporcionada por el IMARPE.
Con la finalidad de registrar indicadores del estado actual del recurso calamar gigante o pota (dosidicus gigas), el Ministerio de la Producción (Produce), a través del Instituto del Mar del Perú (IMARPE), inició un crucero a bordo del buque de investigación científica Humboldt.
Los resultados de esta investigación -que se inició el 14 de diciembre y se realizará hasta el 23 del mismo mes- además, contribuirán con medidas de ordenación pesquera que coadyuven a la sostenibilidad del recurso.
Esta actividad de investigación tiene carácter multidisciplinario, por lo que participan científicos y personal técnico especializado en biología, acústica, pesca, oceanografía y genética, con el objetivo de estimar índices de abundancia del calamar gigante.
Se busca, asimismo, determinar su distribución, concentración, estructura poblacional, estado biológico e interrelaciones con el ambiente marino y la variabilidad genética a lo largo de su distribución latitudinal y longitudinal en la zona de estudio.
Cabe subrayar la importancia de este recurso en la actividad pesquera artesanal, y su rol preponderante en el contexto socioeconómico nacional, como fuente de alimento, trabajo y divisas para el desarrollo nacional.
Fuente de empleo
Desde el año 2004, en Perú, la pesca de la pota es considerada la segunda más importante del país y es aprovechada sobre todo por la flota pesquera artesanal. Es una de las principales fuentes de empleo y de gran relevancia socioeconómica.
Las principales zonas de extracción se ubican entre los 3° - 9° S (zona norte) y los 11°-17° S (zona centro-sur). La actividad extractiva, según el Reglamento del Ordenamiento Pesquero (ROP del calamar gigante DS N° 014-2011-PRODUCE), está en función del estado del recurso, de acuerdo con la información científica proporcionada por el IMARPE.