Especialistas del Imarpe participaron en “Taller de Desechos Marinos”
Nota Informativa




29 de noviembre de 2019 - 11:27 a. m.
En el marco del proyecto de derechos de pesca “Evaluación de la basura marina a lo largo de la costa de peruana y la bahía de Puno”, el Instituto del Mar del Perú- IMARPE, desarrolló del 27 al 29 de noviembre el taller de “Desechos Marinos”, actividad que marca el comienzo de esta importante iniciativa que tendrá una duración de 24 meses.
El taller, contó con la participación de especialistas del Imarpe de la sede central y laboratorios costeros y continental, quienes tomaron parte de conferencias, conversaciones y demostraciones prácticas desde la obtención de la muestra en playa hasta el análisis de las partículas de plásticos.
Asimismo, durante la actividad, se llevaron a cabo los seminarios: “Presencia de la basura marina a lo largo del Pacífico Sudeste y formación de los científicos de la basura” y “Metodologías para el muestreo de macro y mesoplásticos y “Conformación de los científicos ciudadanos” a cargo del Dr. Martin Thiel, biólogo marino y oceanógrafo, investigador de la Universidad Católica del Norte (UCN, Coquimbo, Chile y Director de Científicos de la Basura.
Por su parte, la Dra. Sara Purca, investigadora del Imarpe y coordinadora del proyecto, realizó la “Presentación de los protocolos de muestreo de microplásticos en playa, agua de mar y sedimento”.
Asimismo, incluyó un muestreo en la playa Costa Azul, Ventanilla, el cual sirvió para estandarizar los protocolos de muestreo para macroplásticos y mesoplásticos. También se realizó una exposición en laboratorio sobre la identificación de microplásticos (0,5 mm a 5 mm) en el contenido estomacal de peces a cargo del biólogo César Fernández y la Ingeniero Aida Henostroza.
La clausura estuvo a cargo del Presidente del Consejo Directivo del Imarpe, Vicealmirante (r) Javier Gaviola Tejada, quien destacó la importancia del desarrollo de este taller, como parte del proyecto “Evaluación de la basura marina a lo largo de la costa de peruana y la bahía de Puno”, el cual proporcionará información para la toma de decisiones por parte del sector y lo gobiernos regionales respecto a la problemática de la generación de basura marina por actividades humanas en la zona costera en las distintas zonas priorizadas de las regiones mencionadas y establecerá una línea base del estado de la contaminación por microplásticos en los principales recursos hidrobiológicos de la zona costera del Perú, contribuyendo a la seguridad alimentaria y al bienestar social.