Científicos peruanos de IMARPE, tuvieron una exitosa participación en la 10° Reunión Anual del Comité Científico de la OROP-PS
Nota Informativa
2 de octubre de 2022 - 10:03 a. m.
Entre el 26 y 30 de setiembre, se llevó a cabo la 10° Reunión Anual del Comité Científico de la Organización Regional de Ordenación Pesquera del Pacifico Sur (OROP-PS) en Seúl, Corea, en formato híbrido (presencial y virtual).
Participaron delegaciones científicas de sus 16 países miembros, entre ellos el Perú, para discutir diversos aspectos sobre la pesquería y conservación de los diferentes recursos de la zona de altamar del Océano Pacífico Sur (en el caso de Perú: jurel y el calamar gigante).
La delegación científica peruana estuvo conformada por profesionales de diferentes especialidades de IMARPE como: biólogos, ingenieros, matemáticos, genetistas, entre otros, tres de ellos participaron de manera presencial en Corea y otro grupo lo hizo de manera remota desde las instalaciones de la sede central del IMARPE tras largas jornadas nocturnas y de madrugada debido a la diferencia horaria entre ambos países.
Los principales temas tratados durante la reunión estuvieron vinculados a los aspectos biológicos, poblacionales, ecológicos, pesqueros y de conservación del jurel, calamar gigante y recursos de profundidad de la zona de altamar del Pacífico Sur; las pescas exploratorias; estudios de hábitat, entre otros.
Las conclusiones y recomendaciones de esta reunión servirán de insumo para la próxima Reunión Anual de la Comisión de la OROP-PS, a realizarse en Manta, Ecuador, en febrero de 2023.
Cabe precisar que el objetivo de la OROP-PS es garantizar la conservación y el uso sostenible de los recursos pesqueros de la zona de altamar del Océano Pacífico Sur mediante la aplicación del enfoque precautorio y el enfoque ecosistémico en la ordenación pesquera.
Participaron delegaciones científicas de sus 16 países miembros, entre ellos el Perú, para discutir diversos aspectos sobre la pesquería y conservación de los diferentes recursos de la zona de altamar del Océano Pacífico Sur (en el caso de Perú: jurel y el calamar gigante).
La delegación científica peruana estuvo conformada por profesionales de diferentes especialidades de IMARPE como: biólogos, ingenieros, matemáticos, genetistas, entre otros, tres de ellos participaron de manera presencial en Corea y otro grupo lo hizo de manera remota desde las instalaciones de la sede central del IMARPE tras largas jornadas nocturnas y de madrugada debido a la diferencia horaria entre ambos países.
Los principales temas tratados durante la reunión estuvieron vinculados a los aspectos biológicos, poblacionales, ecológicos, pesqueros y de conservación del jurel, calamar gigante y recursos de profundidad de la zona de altamar del Pacífico Sur; las pescas exploratorias; estudios de hábitat, entre otros.
Las conclusiones y recomendaciones de esta reunión servirán de insumo para la próxima Reunión Anual de la Comisión de la OROP-PS, a realizarse en Manta, Ecuador, en febrero de 2023.
Cabe precisar que el objetivo de la OROP-PS es garantizar la conservación y el uso sostenible de los recursos pesqueros de la zona de altamar del Océano Pacífico Sur mediante la aplicación del enfoque precautorio y el enfoque ecosistémico en la ordenación pesquera.