Sechura: Imarpe registró varazón de camaroncito rojo o múnida en playa Puerto Rico, Bayóvar

Nota Informativa

17 de marzo de 2022 - 10:50 a. m.

Especialistas del Laboratorio Costero del Instituto del Mar del Perú – Imarpe con sede en Paita, registraron el pasado 1 de marzo, una varazón del recurso camarón rojo o múnida en la zona de Puerto Rico (Bayóvar), distrito de Sechura, Piura, la cual estaría asociada al incremento súbito de la temperatura superficial del mar (TSM) en aproximadamente 4°C durante la última semana de febrero (el 1° de marzo se registró una TSM de 26°C), con concentraciones bajas de salinidad características de las Aguas Ecuatoriales Superficiales (AES).
 
La distribución de los ejemplares varados, mayormente juveniles, se produjo a lo largo de la orilla de playa en una extensión de 100 a 150 m. en forma de parches, los cuales, con el incremento de las mareas fueron retornados a aguas interiores de la bahía.
 
En la zona El Vichayo al norte de Puerto Rico, el 22 de noviembre del 2021, se registró una varazón comparativamente mayor que la ocurrida en esta oportunidad en Puerto Rico, tanto en extensión como en densidad de individuos, abarcando aproximadamente de 1 a 2 kilómetros, con más de 1000 a 2000 individuos por metro cuadrado. Este incidente se caracterizó por la presencia de una gran cantidad de camaroncito rojo muy cerca de la orilla de costa, debido a las condiciones oceanográficas frías (TSM alrededor de 18°C) que favorecieron la presencia del recurso, y que probablemente fueron varados por las corrientes marinas.
 
El camaroncito rojo es una especie que habita en ambientes de temperaturas frías, que durante su ciclo biológico es planctónico pelágico y posteriormente integra el bentos donde culmina su desarrollo. Cabe mencionar que desempeña un rol importante en la alimentación de la merluza y otras especies marinas.