Imarpe reporta floración algal en litoral de Lambayeque

Nota Informativa

26 de enero de 2022 - 4:29 p. m.

Especialistas del Laboratorio Costero del Instituto del Mar del Perú con sede en Santa Rosa, vienen reportando la presencia de una Floración Algal (FA) a lo largo del litoral de Lambayeque, desde el inicio de la segunda semana de enero del 2022, la cual estaría asociada a la fuerte turbulencia anómala que se registró en nuestro litoral.

Este evento, se viene caracterizando por una coloración marrón oscuro, abarcando las playas de Puerto Eten, Santa Rosa, San José y Pimentel, causada por la diatomea ticoplanctónica Amphiprora sp. (Ehrenberg, 1843), especie que se encuentra en fondo marino y ha sido resuspendida a superficie. La mayor concentración celular de la especie se halló en las muestras tomadas en la caleta San José (7,94 x 106 Cel. L-1), teniendo como especies acompañantes a Coscinodiscus perforatus, Pleurosigma sp. Chaetoceros lorenzianus y otros Fitoflagelados ND. La temperatura superficial del mar (TSM) fue de 18,4 °C.
Durante este periodo frente a la costa de Lambayeque predominaron vientos menores a 4,1 m.s-1 con dirección SSW a SE desde los primeros días de enero hasta el pasado 19 de enero favoreciendo la retención de la Floración Algal en la parte costera. El suceso se observó como una gran mancha dispuesta como una franja paralela a la costa.
Cabe referir, que dicha floración algal, no es perjudicial para el ser humano y no produce sustancias urticantes, sin embargo, puede ocasionar daños mecánicos a organismos de otros niveles tróficos como los peces por el número elevado de células.

El Imarpe, Organismo Técnico Especializado del Ministerio de la Producción, continuará monitoreando estos eventos, cuya presencia es común en nuestra costa, frecuentemente durante el verano y otoño. Su prolongada permanencia en el ecosistema podría ocasionar anoxias (disminución de oxígeno) o muerte de organismos marinos en la zona costera.