Imarpe realizó el monitoreo poblacional de los recursos concha negra y concha huequera en los Manglares de Tumbes

Nota Informativa

7 de diciembre de 2021 - 3:47 p. m.

Durante ocho días, especialistas del Laboratorio Costero del Imarpe con sede Tumbes realizaron el monitoreo biológico poblacional de los recursos concha negra (Anadara tuberculosa) y concha huequera (Anadara similis) en el ecosistema de los Manglares de Tumbes, con la finalidad de obtener información sobre la estructura de tallas, situación reproductiva y densidades poblacionales en sus bancos naturales.
Los resultados de este monitoreo, el cual se realizó del 2 al 6 y del 8 al 11 de noviembre, permitirán conocer los niveles de abundancia y estructura poblacional de ambos recursos y su relación con los principales parámetros oceanográficos. De esta manera, se busca contribuir con información científica, al fortalecimiento de medidas para el manejo racional y sostenible de sus pesquerías.
El estudio, que contó con el apoyo del Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado - SERNANP, así como de ‘concheros’ experimentados del lugar, se desarrolló en tres sectores del ecosistema del manglar en el Área Natural Protegida Santuario Nacional Los Manglares de Tumbes y en su zona de amortiguamiento en el norte, en los manglares colindantes a Puerto Pizarro y el canal de marea Corrales.
La actividad científica se desarrolló con la colecta de muestras de conchas negras, conchas huequeras y fauna asociada, así como sedimento y agua para determinar los principales parámetros físicos-químicos y biológicos (fitoplancton). Asimismo, se efectuaron muestreos biométricos y biológicos de las especies de importancia comercial.
Desde el 2005, el Imarpe, Organismos Técnico del Ministerio de la Producción, realiza los monitoreos biológicos poblacionales de la concha negra y concha huequera una vez al año. Ambos recursos habitan en el fango alrededor de las raíces de los árboles de mangle, enterradas a una profundidad de 10 a 30 cm y tienen como límite de distribución en el hemisferio sur a Tumbes en Perú. Cumplen un rol importante en el funcionamiento del ecosistema del manglar al actuar como depuradores de aguas al filtrar materia orgánica durante su alimentación. Son únicos en el país y su hábitat es exclusivo en la región de Tumbes.
Su extracción es netamente artesanal y de acceso abierto. La concha negra y la concha huequera son comercializadas a nivel nacional debido a su gran demanda en el sector gastronómico, generando así sustento económico a un porcentaje importante de la población tumbesina.
Actualmente, la pesquería de ambos recursos está regulada por medidas de ordenamiento pesquero que buscan proteger sus poblaciones. Está permitido extraer ejemplares a partir de 4,5 cm de longitud valvar (R.M. N° 209-2001-PE) y su veda reproductiva rige desde el 15 de febrero hasta el 31 de marzo de cada año (R.M. N° 014-2006-PRODUCE).

El Imarpe publica regularmente los resultados de los monitoreos de concha negra y concha huequera a través de su repositorio digital. Te invitamos a revisar el último informe a través del siguiente link: https://repositorio.imarpe.gob.pe/handle/20.500.12958/3412