Arequipa: Imarpe realizó monitoreo anual de camarón en el río Tambo

Nota Informativa

Fotos: Blgo. Javier Zavaleta Flores

7 de octubre de 2021 - 12:47 p. m.

  • Permitirá conocer el estado biológico y poblacional del recurso, que contribuirá a su ordenamiento y explotación sostenible.
  • El estudio forma parte del Plan Anual de Prospecciones Poblacionales del “camarón” en los ríos de la costa sur del Perú

Especialistas en recursos pesqueros de aguas continentales del Instituto del Mar del Perú - IMARPE, realizaron entre el 24 de setiembre y el 2 de octubre el monitoreo anual poblacional del “camarón” (Cryphiops caementarius), con el fin de estimar la biomasa del stock adulto en las secciones media y baja de la cuenca del río Tambo en la región Arequipa; lo que permitirá contar con información científica actualizada sobre el estado biológico y poblacional del recurso y contribuir a su explotación racional y sostenible.

La actividad se llevó a cabo durante nueve días. Fueron 15 estaciones, en las que experimentados extractores camaroneros de la zona realizaron la captura de las muestras (ejemplares vivos de camarón), empleando el método de “buceo a pulmón” a través de “barridos” en contra corriente en cada estación, en estratos altitudinales desde los 400 msnm hasta la desembocadura del río Tambo.

Asimismo, se efectuaron los muestreos biométricos y biológicos de los ejemplares capturados, con el fin de determinar la estructura de tallas, además de la relación longitud-peso, proporción sexual y estado reproductivo; así como los parámetros poblacionales de la especie en estudio.

En cada estación de muestreo se registraron las características físicas y químicas del agua, como: temperatura, potencial de hidrógeno, oxígeno disuelto, dióxido de carbono, alcalinidad total, dureza total, cloro y amonio, a fin de comprender aspectos ecosistémicos y establecer la relación recurso-ambiente respecto al camarón en la cuenca del río Tambo.

Los datos obtenidos permitirán estimar la biomasa del stock adulto del camarón en las secciones media y baja de la cuenca en estudio, y disponer de información científica actualizada sobre el estado biológico y poblacional del recurso, para fines de ordenamiento y promoción de estrategias para su uso sostenible.

Esta actividad a cargo de especialistas del Área Funcional de Investigaciones de Recursos en Aguas Continentales de la Dirección General de Investigaciones en Acuicultura del IMARPE, se realiza después de un año de suspensión de trabajos de campo debido a las normas sanitarias obligatorias establecidas por el Estado ante la ocurrencia de la pandemia de la Covid 19.

Similares prospecciones se llevarán a cabo en los ríos Ocoña y Majes-Camaná en lo que resta del año.