KOPE LAR organizó simposio internacional sobre impacto de variabilidad climática en Pacífico Sudoriental (2017 2019)

Nota Informativa

27 de setiembre de 2019 - 9:21 a. m.

Del 25 al 26 de setiembre se llevó a cabo el “Simposio Internacional sobre el impacto de la variabilidad climática en el área del Pacífico sudoriental en 2017-2019, organizado por el Laboratorio de Investigación Corea-Perú en Ciencia y Tecnología Marina para América Latina (KOPE-LAR) y el auspicio del Instituto del Mar del Perú (IMARPE) y de la Dirección de Hidrografía y Navegación de la Marina (DIHIDRONAV).

Durante su intervención, el biólogo Renato Guevara, Director Ejecutivo Científico del IMARPE destacó la importancia de conocer la variabilidad climática en el mar peruano, así como los efectos sobre los recursos del mar. Destacó la pertinencia de este simposio en el que se abordará un periodo climático 2017-2019, particularmente contrastante, el mismo que permitirá extraer leciones importantes.

De otro lado, el Congresista de la República, Marvin Palma Mendoza resaltó los esfuerzos nacionales que se vienen llevando a cabo para predecir la variabilidad climática, desarrollar medidas preventivas ante El Niño, la recuperación sistemática, entre otros.

El acto de inauguración, estuvo a cargo del Sr. José Romero Glenny, en representación de la Viceministra de Pesca y Acuicultura, quien manifestó que esta actividad contribuye a identificar los impactos de la variabilidad climática en aspectos de las ciencias marinas y la socioeconomía, además de sentar las bases para minimizar daños.

La actividad se desarrolló en el auditorio de la Dirección de Hidrografía y Navegación de la Marina, constó de cinco sesiones en las que se abordaron los temas: Evolución y monitoreo de El Niño en el Pacífico sudeste, El Niño/ La Niña y sus efectos sobre el ecosistema marino y sus recursos vivos y El Niño y su impacto social y económico en Perú, monitoreo y pronóstico de El Niño en Perú a cargo de expertos del Laboratorio de Investigación conjunta Corea – Perú en Ciencia y Tecnología para América Latina - KIOST, Instituto del mar del Perú, CENEPRED, Senamhi, IGP, BCRP- Perú, INOCAR e INP (Ecuador).

La organización de este simposio, tuvo por finalidad, el promover el desarrollo de la tecnología en la predicción de la variabilidad climática en el Pacífico Sudoriental, la mejora de las políticas de minimización de daños y el plantear soluciones para la recuperación.