Imarpe inicia crucero de estimación de biomasa desovante de anchoveta en zona norte centro del mar peruano

Nota de prensa

Fotos: Blga. Carmela Nakazaki Lao / Archivo Unidad de Comunicaciones e Imagen Institucional

2 de setiembre de 2021 - 9:29 a. m.

  • El crucero es parte del proceso de evaluación del stock norte-centro que permitirá determinar el inicio de segunda temporada de pesca 2021
  • Se realizará a bordo del BIC “Luis Flores Portugal” y cubrirá el área marítima entre Pucusana y Paita

El Instituto del Mar del Perú – Imarpe dio inicio el 1 de setiembre, al proceso de evaluación del stock norte-centro de la anchoveta, correspondiente a invierno-primavera, con el crucero de estimación de biomasa desovante de la anchoveta (Engraulis ringens), mediante el método de producción de huevos, en el período reproductivo de invierno el cual tendrá una duración de 21 días y abarcará desde Pucusana hasta Paita.
La evaluación del stock norte-centro de la anchoveta, inicia con el periodo reproductivo principal del referido recurso, entre las estaciones de invierno y primavera; con la aplicación del Método de Producción Diaria de Huevos que permite estimar la biomasa desovante de la anchoveta. Posteriormente se usa el Método Hidroacústico para la estimación de biomasa total de anchoveta y otros pelágicos con el objetivo de reducir la incertidumbre en la estimación de la biomasa. El proceso culmina con un análisis en gabinete de toda la información registrada.
En esta primera fase del Crucero, en la que participan profesionales especialistas, técnicos y tripulantes, contará con el apoyo de tres embarcaciones pesqueras comerciales.
Este método, consiste en estimar la biomasa desovante de la anchoveta a partir de la cuantificación de la cantidad de huevos en el mar, producto del desove. En el proceso de cálculo se consideran cinco parámetros poblacionales: el peso promedio individual, la fecundidad parcial, la proporción sexual, la frecuencia de desove y la cantidad de huevos que se están produciendo por día.
Durante este periodo de evaluación se registrará información sobre las condiciones oceanográficas, características poblacionales como la distribución, concentración, estructura demográfica de la anchoveta, así como de otros componentes del ecosistema. También incluye la variabilidad espacio temporal de sus parámetros biológicos básicos. Además, se determinará y cuantificará el contenido de ácidos grasos en copépodos y eufásidos como indicador de la calidad lipídica disponible para el referido recurso.
La segunda fase de este proceso, será el crucero de Evaluación hidroacústica de anchoveta y otros recursos pelágicos”que abarcará toda la costa peruana, desde Talara hasta Puerto Sama y que se llevará a cabo entre setiembre y noviembre del presente año.
Concluido el proceso de evaluación, el Imarpe elaborará un informe técnico con los principales resultados y alcanzará al Ministerio de la Producción las recomendaciones científicas pertinentes para la adopción de las medidas de ordenamiento pesqueras, correspondientes a la segunda temporada de pesca 2021.
Cabe señalar, que los cruceros de investigación que realiza el Imarpe durante el año, empleando diferentes métodos de evaluación, contribuyen significativamente en la toma de decisiones para establecer las cuotas de pesca y garantizar la sostenibilidad de los principales recursos hidrobiológicos de índole comercial.