Imarpe participa en programa de marcaje satelital de albatros de Chatham y de Buller del Norte en el extremo sur del mar peruano

Nota Informativa

Fotos: Fotos: Javier Quiñones

6 de agosto de 2021 - 8:17 p. m.

  • El proyecto es financiado por el Acuerdo para la Conservación de Albatros y Petreles (ACAP) en una colaboración conjunta entre IMARPE y la UCSUR
  • Permitirá establecer su relación con las pesquerías de espinel de pequeña escala

El Instituto del Mar del Perú (Imarpe) a través de la Oficina de Investigaciones en Depredadores Superiores en colaboración con la Unidad de Investigación de Ecosistemas Marinos - Grupos Aves Marinas de la Universidad Científica del Sur (UCSUR) viene llevando a cabo el proyecto denominado “Integración de un programa de observadores a bordo y datos de seguimiento remoto para evaluar las interacciones entre las pesquerías de palangre en pequeña escala y los albatros de Chatham (Thalassarche eremita) y de Buller del Norte (Thalassarche bulleri platei) en sus zonas de invernada frente a Perú” el cual es financiado por el Acuerdo para la Conservación de Albatros y Petreles (ACAP), del cual el Perú es miembro.
Estos tipos de albatros, que son el objeto de estudio de este proyecto, son aves migratorias, que anidan en islas oceánicas de Nueva Zelanda y que se desplazan a través de todo el oceáno pacífico, hasta alcanzar las zonas oceánicas del sur del Perú (migración transpacífica).
En este sentido, esta iniciativa está orientada a determinar los patrones de movimiento a fina escala en el mar de estas especies de albatros en el mar peruano y asociarlos a las características oceanográficas; determinar la extensión de las áreas de pesca de embarcaciones espineleras de pequeña escala, así como crear mapas de las zonas de superposición entre los albatros y la pesca artesanal espinelera del sur del Perú.
Una primera etapa del proyecto, que es liderado por los doctores Carlos Zavalaga y Javier Quiñones, consistió en dos salidas a bordo de una embarcación espinelera desde el puerto de Ilo, del 28 de mayo al 3 de junio y del 30 de junio al 10 de julio del 2021, entre 130 y 160 millas náuticas mar afuera de Arica, Caleta Vitor y Punta Camarones en el norte de Chile, área conocida como “Triángulo Exterior” del dominio marítimo peruano en la frontera con Chile (18°20”S - 19°S y 72°25”W - 73°W).
En esta etapa inicial se marcó 6 aves con transmisores satelitales: un albatros de Chatham adulto (Thalassarche eremita) y cinco albatros de Buller del Norte adultos (Thalassarche bulleri platei), los cuales fueron liberados posteriormente. Se observó que los albatros se encontraban en zonas oceánicas por fuera de la fosa peruano – chilena y por encima de la llanura abisal, presentando un desplazamiento hacia el norte, frente a la zona de La Planchada – Atico, aproximadamente a 16°S. Asimismo, se examinó el grado de superposición entre la distribución de albatros adultos de Chatham y de Buller del Norte para el invierno y las zonas de pesca de espinel a pequeña escala en el sur del Perú utilizando transmisores GPS/Argos. Los datos se incorporarán a un programa de observación de la pesca espinelera en pequeña escala en el sur de Perú.
En la zona de evaluación se identificó fauna acompañante, principalmente dominada por emigrantes transpacíficos (Petrel de barbilla blanca, el Albatros de Buller, Albatros de Salvini y Petrel gigante del norte) procedentes de islas oceánicas de Nueva Zelanda; emigrantes australes (Petrel Damero y el Skua Polar antártico) de la Península Antártica y del extremo sur de Chile (Albatros Ceja Negra, el Skua chileno) y el Petrel de Masatierra de islas oceánicas Chilenas.También se registraron emigrantes boreales (Albatros de Galápagos y gaviota de Galápagos) procedentes de las islas Galápagos.
La segunda etapa del proyecto, consistirá en colocar GPS en algunas embarcaciones artesanales espineleras de la región Ilo, que tienen como pesca objetivo tiburones. Se espera determinar algunas zonas de probable interacción entre las aves con esta pesquería. El laboratorio Costero del Imarpe con sede en Ilo participa con la coordinación con la flota artesanal espinelera de la zona.