En el marco del acuerdo con gobierno de Alemania IMARPE inaugura Taller de Inicio Proyecto ‘Humboldt Tipping Points’
Nota Informativa

19 de marzo de 2019 - 12:54 a. m.
En el marco del acuerdo de investigación suscrito por el Instituto del Mar del Perú – IMARPE y la Universidad Christian – Albrechts, de Alemania, se llevó a cabo la inauguración del proyecto de investigación: “Social – Ecological Tipping Points of The Northern Humboldt Current Upwellin System, Economic Repercussions and Governance Strategies” (Puntos de inflexión socio-ecológicos en el Norte del Sistema de la Corriente de Humboldt, repercusiones económicas y estrategias de gobernanza, a cargo del Viceministro de Pesca y Acuicultura, señor Javier Atkins Lerggios, en ceremonia llevada a cabo en el auditorio Dr. Jorge Sánchez Romero, ubicado en la sede central de esta institución.
El Vicealmirante (r) Javier Gaviola Tejada, Presidente del Consejo Directivo del Imarpe, luego de dar la bienvenida a los participantes, destacó el importante aporte de la cooperación del gobierno de Alemania a lo largo de la trayectoria del IMARPE.
Estuvieron presentes además, la oficial científica de la agencia cooperante alemana, Dra. Cornelia Andersohn y el Dr. Jörn Schmidt, investigador principal del proyecto, quien dio una introducción al proyecto humboldt-tipping y describió el plan de trabajo.
Cabe referir, que este proyecto es financiado por el Ministerio Federal de Educación e Investigación de Alemania (BMBF) en colaboración con diversos socios alemanes, el IMARPE y la Pontificia Universidad Católica del Perú.
Asimismo, tiene por objetivo el investigar cambios en la productividad del ecosistema de la Corriente de Humboldt y las consecuentes repercusiones sociales y económicas en los actores involucrados. Entre las áreas prioritarias del proyecto está el estudio del sistema pelágico que provee recursos a la pesquería industrial de la anchoveta peruana y sus efectos regionales y globales a través de la exportación de productos en los mercados internacionales; así como los sistemas marino-costeros (Piura y Pisco) e insulares (Galápagos), en donde las pesquerías artesanales, la acuicultura y el ecoturismo son actividades económicas que sustentan medios de vida de las poblaciones locales.
Es de destacar, que en el marco del proyecto, la CAU subvencionará de un estudiante de doctorado y e intercambios de científicos.
Este taller de Inicio del proyecto se llevará a cabo entre el 19 al 21 de marzo y participan representantes del sector Producción y diversos actores como gremios, académicos, investigadores, entre otros.