IMARPE inicia crucero de evaluación que permitirá tener un mayor conocimiento del stock y distribución de la merluza
Nota Informativa
8 de mayo de 2019 - 12:13 a. m.
El Instituto del Mar del Perú (IMARPE) dio inicio el 8 de mayo, al crucero de evaluación que permitirá determinar la biomasa, distribución y estructura poblacional de la merluza (Merluccius); y de otras especies demersales.
La operación se realizará a bordo del buque de investigación científica “José Olaya Balandra”, y tendrá una duración de 40 días. El crucero zarpó desde el puerto del Callao rumbo al norte, con un total de 32 personas, entre científicos, técnicos y personal de dotación.
Es importante precisar que los resultados del crucero también brindarán información actualizada y oportuna sobre la abundancia, biología de los recursos evaluados, así como la biodiversidad asociada y sus interrelaciones con las características del ambiente marino, datos que contribuirán a determinar la cuota de captura para el periodo julio 2019-junio 2020.
Su ejecución, de acuerdo al protocolo, se realizará en dos etapas: la primera mediante la aplicación del método acústico con el uso de una ecosonda científica; y la segunda etapa, mediante el método del área barrida, cuyas capturas en un tiempo y velocidad constantes permiten estimar las densidades y biomasas en el área de distribución del recurso.
Cabe destacar, que la actividad pesquera de la merluza, orientada al procesamiento y exportación de productos congelados, se inició a mediados de 1960. Esta especie demersal ha generado en los últimos 15 años ingresos de hasta US$100 millones al año.
Su centro de actividad pesquera se localiza en Paita y desde el inicio de la pesquería industrial de arrastre de merluza en Perú, la dinámica poblacional, biología y pesquería de este recurso, en relación con los variables ambientales, han sido objeto de investigación, como herramienta fundamental para sustentar medidas de ordenamiento pesquero.
DATO: La merluza peruana es una especie de fondo, principalmente de la costa norte de Perú, sostiene una importante actividad pesquera y juega rol clave en la cadena productiva del sector pesquero nacional.