IMARPE registra mortandad de concha de abanico Argopecten purpuratus y varazón de peces en bahía de Sechura

Nota de prensa

12 de marzo de 2019 - 11:56 p. m.

Personal del Laboratorio Costero del IMARPE en Paita, registró el 12 de marzo de 2019 en la caleta de Parachique, provincia de Sechura, Piura, la varazón de diversas especies marinas entre raya tapadera (Urotrygon sp), pámpano (Trachinotus paitensis), samasa (Anchoa nasus), lenguado común (Paralichthys adspersus), mero murique (Epinephelus labriformis), agujilla (Syngnathus acicularis), jaiva (Callinectes arcuatus), san pedrano (Halichoeres dispilus), periche (Diapterus peruvianus) y pez torpedo (Elops affinis), siendo esta última la más impactada. Este evento se registró en una extensión aproximada de 1000 m de playa con ancho de hasta 3 m de la línea de orilla, en promedio.

Cabe destacar que, desde el 4 de marzo, pescadores y maricultores reportaron la mortandad de concha de abanico en diversos puntos de las concesiones acuícolas en la bahía de Sechura. Es así que, con la finalidad de evaluar las zonas más afectadas, personal del Laboratorio Costero del IMARPE - Paita conjuntamente con SANIPES - Sechura realizaron una operación el 8 de marzo, día en que se registró el pico de mortandad de concha de abanico.

Para el efecto, los especialistas del IMARPE realizaron muestreos en puntos de control en las zonas de Parachique y Barrancos; referente a la temperatura, se registró una variación mayor de 2°C entre superficie y fondo. En Parachique los valores de temperatura superficial se encontraron en el rango de 21,2 a 23,7°C y en fondo entre 18,5 a 20,0 °C.

Entre los parámetros analizados, la salinidad registró influencia de aguas continentales en los cinco puntos de muestreo, siendo mayor en la zona de Parachique, con valores de hasta 17,600 PSU. A nivel de fondo la influencia fue menor con valores entre 34,996 a 35,210 PSU.

Por otro lado, los valores de oxígeno disuelto a nivel de fondo registraron condiciones de hipoxia, siendo los más bajos en los puntos de Parachique (>0,5ml /L) y menores a 1,5 ml/L en la zona de Barrancos.

En Parachique se registró el pH más bajo a nivel de fondo con mayor variación a los registrados en superficie. Fue además el área donde se reportó la mayor mortandad de concha de abanico.

Como antecedente, desde la primera semana de marzo 2019 se viene reportando la presencia de una floración algal en la bahía de Sechura, producida por el dinoflagelado atecado no tóxico Akashiwo sanguínea (K.Hirasaka) G.Hansen & Ø.Moestrup, 2000, identificado previamente por Sanipes- Sechura, desplazándose de norte a sur de la bahía, siendo los primeros reportes frente a la localidad de Matacaballo. Esta especie fue reportada en el 2015-2016, la cual a su declive produjo un ambiente de hipoxia y posterior anoxia en el sistema de la bahía, ocasionando la mortandad de varios recursos bento-demersales y pelágicos.

Cabe referir, que acuerdo a las imágenes satelitales, a partir del 5 al 11 de marzo 2019 se observa un incremento rápido de la temperatura superficial del mar en el interior de la bahía de Sechura.

Finalmente, es de destacar que personal de la Capitanía de Puerto, del Gremio de pescadores, del IMARPE y pobladores provistos de rastrillos, escobas, carretillas, sacos tomaron la iniciativa de realizar la limpieza del área donde se produjo este hecho natural, con la finalidad de prevenir la contaminación y proliferación de insectos.