Imarpe Huacho evidencia muerte de aves marinas en la zona costera de la caleta Carquín – Huaura
Nota Informativa


25 de abril de 2019 - 10:48 p. m.
Personal del Laboratorio Costero del Imarpe en Huacho evidenció, el pasado 23 de abril, la muerte de aves marinas de la especie Phalacrocorax bougainvillii "guanay" en la Bahía Carquín, cerca de la desembocadura del río Huaura a 5 km de la ciudad de Huacho, cuyos restos se hallaron distribuidos en una zona costera de 500 m de canto rodado, entre el mar y la laguna artificial de aguas residuales.
Cabe destacar, que se registraron 104 ejemplares de guanay, agrupados cada 10 metros, entre 6 y 9 individuos, aproximadamente. En la misma zona, se encontró una bolsa conteniendo vísceras y patas de aves.
De acuerdo a las versiones recogidas de los pescadores artesanales y pobladores del lugar, en esta zona se comercializa y consume aves guaneras, demanda que se incrementa durante festividades. Mencionaron que la caza furtiva de estas especies, la realizan por la noche en las islas e islotes que no cuentan con la presencia de un guardaisla, para luego ser sacrificados y comercializados eviscerados y sin extremidades.
Las condiciones del mar en la fecha del estudio como los oleajes anómalos, fuertes corrientes, permitieron evidenciar los restos de las aves sacrificadas que fueron varadas en la ribera de la Caleta de Carquín.
Finalmente, es importante recalcar que son considerados actos ilegales, toda actividad que involucre la caza, captura, tenencia, comercio, transporte o exportación con fines comerciales de todos los especímenes, productos y sub productos de las especies de fauna silvestre de origen silvestre de acuerdo al Anexo I del Decreto Supremo N° 004 – 2014 – MINAGRI, por tratarse de especies amenazadas legalmente protegidas.
Ante estos hechos el Imarpe eleva el informe científico a los organismos correspondientes a fin de que tomen las medidas de acuerdo a sus funciones y campo de acción.