Resultados de crucero de evaluación de recursos pelágicos contribuirán en determinación de la cuota de la primera temporada de pesca de anchoveta 2019
Nota Informativa

29 de marzo de 2019 - 10:38 p. m.
El Instituto del Mar del Perú – IMARPE dio por culminado el “Crucero de Evaluación Hidroacústica de Recursos Pelágicos 1902-03”, cuyo objetivo fue el determinar la biomasa, distribución y aspectos biológicos-pesqueros en el mar peruano, de los recursos pelágicos de interés comercial, principalmente la anchoveta, que permitirá conocer su estado actual y estimar la cuota para la primera temporada de pesca 2019 del referido recurso.
Este crucero obtuvo información sobre la evolución del proceso reproductivo, la concentración de huevos y larvas de la anchoveta, así como cuantificar su reclutamiento. Asimismo, se realizó el registró de información de indicadores ecosistémicos como la presencia de organismos depredadores y otros organismos importantes. También, se llevaron a cabo estudios oceanográficos que permitirán
determinar la extensión y potencial impacto del evento El Niño débil en actual desarrollo, mediante el registro de los principales parámetros físicos, químicos y biológicos del mar, así como la composición y abundancia del zooplancton e ictioplancton.
Esta operación, se realizó en dos etapas: la etapa sur que cubrió desde Tacna al Callao del 12 de febrero al 3 de marzo (20 días) y la etapa norte que abarcó del Callao a Punta Sal del 6 al 28 de marzo (23 días).
Fueron alrededor de 88 especialistas del Imarpe, quienes realizaron actividades de investigación acústica, artes de pesca, biología y oceanografía a bordo de los BIcs “Humboldt” y “José Olaya Balandra”, las lanchas pesqueras “Imarpe IV” e “Imarpe V” y de embarcaciones pesqueras de la Sociedad Nacional de Pesquería, que cumplieron un papel de apoyo a fin de ampliar la cobertura del muestreo.
Cabe referir, que el Imarpe iniciará la etapa de trabajo de gabinete, con la finalidad de integrar la información obtenida y desarrollar las proyecciones poblacionales que permitan establecer los límites de sostenibilidad para la cuota de la próxima temporada de pesca de anchoveta en la región norte-centro.
Este proceso de evaluación constituye un importante soporte científico, para que el Ministerio de la Producción - Vice-Ministerio de Pesca y Acuicultura, formule las medidas de ordenación y sostenibilidad pesquera.
Los cruceros de evaluación
El Instituto del Mar del Perú anualmente, lleva a cabo tres cruceros de evaluación de anchoveta, uno de jurel y caballa, uno de merluza y uno de calamar gigante o pota, respectivamente, los cuales son de carácter multidisciplinario, en función de obtener estimados de biomasa para el cálculo de cuotas de pesca, además de determinar su situación biológica y del ambiente en el que habitan.
Dicha información es remitida al Ministerio de la Producción, contribuyendo en la determinación de los niveles de extracción sustentables para recomendar las medidas de manejo para su sostenibilidad.