Laboratorio Costero del IMARPE Chimbote: 59 años contribuyendo a la investigación y desarrollo de la región Ancash

Nota Informativa

2 de abril de 2019 - 9:04 p. m.

El Laboratorio Costero del IMARPE con sede Chimbote, tiene sus orígenes con el IREMAR en 1960, desde entonces viene desarrollando una importante labor de investigación científica y de la actividad pesquera de la región de Ancash, con una cobertura desde el puerto de Santa hasta Gramadal (al sur de Huarmey).

En el área de su jurisdicción lleva a cabo investigaciones enmarcadas en tres ejes: monitoreo de las pesquerías, biodiversidad y calidad del ambiente marino.

Monitorear los parámetros biológico-pesqueros, de la anchoveta y otros recursos pelágicos, así como de las principales especies demersales costeras, respecto a sus volúmenes de desembarque, esfuerzo de pesca, composición por especies, áreas de pesca, aspectos biométricos y biológicos a fin de realizar la evaluación y el diagnóstico permanente orientado a asesorar al sector pesquero para su racional explotación, es una de sus actividades de gran relevancia.

Igualmente, en lo que respecta a la investigación de la diversidad biológica y bentos marinos del borde costero en la región, evalúa la biodiversidad y estructura de las comunidades bentónicas en la Bahía Samanco y la dinámica de los sistemas de bosques de la “macroalga parda” Eisenia cokeri, entre las localidades de Casma y Huarmey.

Por otro lado, realiza estudios de la calidad del ambiente marino y costero en el litoral de la región Ancash, determinando los niveles de contaminantes químicos orgánicos (hidrocarburos de petróleo) e inorgánicos en el agua, sedimento y organismos del ecosistema marino costero y sus efectos.

Es de destacar la labor diaria de registro estadístico, la variabilidad espacio temporal de la captura por unidad de esfuerzo - CPUE y áreas de pesca artesanal de las especies, los volúmenes de desembarques, el esfuerzo de pesca, las áreas de pesca y los precios de las especies que sustentan la pesquería artesanal en el área de influencia del Laboratorio de Chimbote, alimentando a su vez la base de datos IMARSIS.

Es preciso mencionar que los especialistas del IMARPE - Chimbote realizan la evaluación del contenido de grasa de la anchoveta, estudiando sus valores por grupos de talla y relacionándolos con su estado de madurez gonádico. Asimismo, estiman la magnitud y estructura poblacional de las especies objetivo y sus características bióticas y abióticas, como el macro bentos asociado a los bancos naturales, el tipo y calidad de sustrato y sus interrelaciones con el ambiente marino, como elementos técnicos para su manejo.

También, determinan la abundancia espacial de peces distribuidos dentro de la bahía El Ferrol y Samanco, utilizando el método hidroacústico y redes multi-panel; así como la evaluación sistemática de los parámetros oceanográficos de TSM, oxígeno disuelto, pH y salinidad, a fin de conocer sus variaciones en un punto fijo del litoral de Chimbote.

Finalmente, una actividad también trascendente se constituye los estudios de las floraciones algales potencialmente nocivas o también denominados FAN. Esta área, brinda información valiosa en la jurisdicción de Ancash mostrando registros, seguimiento de los denominados “aguajes”, su evolución y cuantificación, aspectos de sumo interés para el desarrollo acuícola y conocimiento ecológico de la región.

Nuestro reconocimiento al personal de especialistas y técnicos del Laboratorio del IMARPE con sede en Chimbote, cuya labor se extiende a más de 5 décadas de trayectoria, contribuyendo a fomentar la pesca responsable y el cuidado del medio ambiente marino de la región.